a semana pasada, en todo el país, los combustibles aumentaron sus precios en un promedio del 1,75 por ciento.
Con esta nueva modificación en los surtidores, distintos servicios y rubros en la ciudad se vieron afectados. Siendo un ejemplo, los remises con el transporte público de pasajeros. En declaraciones con EL LIBERTADOR, Juan Castillo, uno de los referentes de la Asociación de Remises de Corrientes sostuvo que «todos los aumentos impactan de manera negativa».
A lo que explicó que «es un insumo que se lleva casi la mitad de la recaudación, pero arrastra lubricantes de manera directa y otros insumos de manera indirecta. O sea, que todo va a repercutir para arriba en modificaciones de precios en lo que son insumos».
IMPORTES DUAL
De esta manera, el referente indicó que la tarifa dual vigente ya tuvo y tendrá nuevas actualizaciones durante abril. «En este año se cambió la modalidad tarifaria porque nosotros teníamos hasta el 2024 una tarifa uniforme. Se aplicaban modificaciones porcentuales y se arrancaban con correcciones de manera progresiva», y que «hoy en día va a ser como la última modificación, ya le hicimos aumentos intercambiables», contó.
«Teníamos una tarifa dual mínima de 1.700 y de 1.800 pesos», sostuvo y que «la de 1.700 ya va a cobrar 1.900 pesos y las que tienen de 1.800 pesos, a partir del martes 15, van a cobrar 2.000 pesos», dijo.
Respecto a la nueva modalidad, Castillo aseguró que «eso le va a ir dando dinamismo económicamente y una opción a la gente, donde primero una tiene más caro y después otra más barata».
REALIDAD A LA SITUACIÓN
Por otra parte, el referente del sector enfatizó que para que la tarifa sea rentable en su servicio «tendríamos que hablar lo que dice la normativa, una mínima que supere los 3.000 pesos».
Sin embargo, descartó la posibilidad ya que «nuestro mercado no sé si va a existir un ajuste de esa naturaleza», y que «tampoco queremos probarlo, queremos ser lentos en las actualizaciones».
Castillo relató que «más allá de la imperiosa necesidad de recuperar rentabilidad, con el descenso en la oferta es como que se va a volver a acumular económicamente la actividad. En eso somos positivos, esperamos que esas cosas se den de esa manera».
En este sentido, concluyó que «nuestra idea nunca fue matar el mercado ni en los mejores momentos. Siempre estuvimos prudentes con la tarifa, por eso es que tenemos uno de los mejores mercados del país, y en la región somos el mejor mercado».