Las organizaciones resaltan el trabajo preventivo y el avance de vacunación en el sector docente. Coordinarán trabajo con supervisores.
02-TAPA-POLITICA-20Los sindicatos docentes manifestaron su acompañamiento a la decisión estatal de retornar desde hoy con la presencialidad de clases, sin instrumentación de burbujas.
El dato no es menor teniendo en cuenta que a lo largo de la pandemia surgían diferencias entre los sectores que representan a maestros y profesores.
De manera clara, quien enunció esto fue José Gea, secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), quien aseguró: «Los niños, adolescentes y adultos, llevan información de cómo manejarse ante esta situación, que debe ser de cuidado. Hay una nueva cepa y tenemos que tener conciencia social. En este proceso nos dimos cuenta que no es lo mismo el celular y la computadora de por medio, que tenerlo frente a frente al educando. Eso se resalta. Si hablamos de contenido debemos reconocer que hubo un movimiento mucho más lento al respecto y se produce mayor desigualdad en el sistema educativo. En el aula es donde se cumplen los protocolos con mayor rigurosidad», expresó Gea, quien comparte opinión junto a sus pares de la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (Amet) la Unión de Docentes Argentinos (UDA) e incluso el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), este último, la organización que más objeciones puso a la gestión provincial.
«Siempre sostuvimos que las escuelas no eran lugares de contagio», expresó sobre el coronavirus la titular de la cartera educativa provincial Susana Benítez, y señaló que la semana próxima las clases se dictarán «como en la pre pandemia».
En tanto, la funcionaria manifestó que «se continuará con la vacunación y con el sistema de testeos» y anunció que el Gobierno nacional enviará recursos a las provincias para implementar un programa que tendrá como finalidad «que todos los alumnos vuelvan a las aulas».
En las últimas semanas, hubo controversias en torno a la disponibilidad edilicia total de edificios de instituciones confesionales semi públicas, lo cual despertó el malestar de tutores. Desde hoy se aguarda que tales situaciones no se vuelvan a reiterar.
.