Un estudio colaborativo entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires e investigadores del Conicet reveló que una sola dosis de la vacuna Sputnik-V produce 10 veces más anticuerpos neutralizantes en quienes ya tuvieron infección por el coronavirus SARS-CoV-2, respecto de quienes completan el esquema de dos dosis sin antecedente del virus. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista internacional Cell Reports Medicine.
También se determinó que tras una primera dosis de la vacuna Sputnik V, el 94% de las personas sin previa infección que participaron del estudio, desarrollaron anticuerpos específicos contra SARS-CoV-2 y la cifra se elevó al 100% tras completar el esquema de dos dosis.
Se trata del primer estudio sobre la respuesta inmune inducida por esa vacuna hecho fuera de Rusia y revisado por pares. El estudio se realizó en 289 trabajadores de la salud que se ofrecieron como voluntarios para la investigación y se desempeñan en siete centros públicos de la Provincia de Buenos Aires. Del total, 62 habían estado previamente infectados con el nuevo coronavirus.
“La vacunación masiva ofrece una gran promesa para detener la pandemia de Covid-19. Debido a la limitación del suministro de vacunas en muchas regiones del mundo, las autoridades sanitarias necesitan con urgencia datos sobre la respuesta inmune a las vacunas para optimizar las estrategias de inmunización”, afirmó la jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir e investigadora superior del CONICET, Andrea Gamarnik.
Por otro lado, el coordinador del Laboratorio de Serología y Vacunas de la FIL, Andrés Rossi precisó: “Esto permite comparar datos de laboratorios alrededor del mundo que están evaluando diferentes vacunas basadas en distintas metodologías. Encontrar una regla común para las medidas cuantitativas es crucial para definir los niveles de anticuerpos asociados con la protección que las vacunas confieren”.
Fuente: Argentina.gob.ar