Un dato revelador dio a conocer el Subsecretario de Seguridad Vial en el Ministerio de Seguridad de Corrientes, Juan Manuel Saloj: hay más siniestros y más fallecidos en Ruta 12 que en ruta 14.
El funcionario advirtió sobre la estadística actual en un medio radial, oportunidad en que destacó la urgencia respecto a reparaciones.
«Las rutas están señalizadas, pero tenemos más siniestro en Ruta 12 que en Ruta 14, que históricamente fue la ruta de la muerte. Bueno, en definitiva, en Corrientes tenemos mucho más siniestro y mucho más fallecido en ruta 12 que en ruta 14. Necesitamos la intervención y la urgencia en este sentido de que se reparen las rutas nacionales», expresó.
En este sentido destaco que se está realizando un arduo trabajo de prevención en este periodo de vacaciones.
«El movimiento es un poco más grande, gente que se suma a aquellos que se trasladan habitualmente, pero en este caso, vacacionando. Corrientes aumentó drásticamente su transitabilidad en este tiempo de vacaciones», indicó.
Agregó: «mucha gente eligió a Corrientes para venir a pasar sus vacaciones y también mucha gente pasó por Corrientes para ir a sus vacaciones. Esto hizo que aumente muchísimo lo que es la transitabilidad en la provincia».
Señaló que partir de ello se estableció un Plan de Verano: «reforzamos los controles en la provincia, agregamos personal y le exigimos mucho más control y responsabilidad porque es importante que estemos en los puestos de control a pesar del calor, obviamente, porque estamos hablando que estamos en la ruta con 45, 50 grados con los calores que hace, que la policía esté presente y atenta porque muchas veces eso hace que prevengan accidentes».
Explicó así que: «nosotros decíamos en el ingreso a la provincia, por ejemplo, por el lado de posadas, de emisiones, digamos, y ahí conecta con ruta 14, es fundamental que le informen a los que transitan por ahí de que la ruta no se encuentra en buen estado, que está teniendo inconvenientes la ruta 14».
ARTICULACIÓN
El funcionario indicó que se está trabajando en conjunto con otras áreas de la policía, con los grupos de choque de la policía.
«Tratamos que con estos controles aumentemos la conciencia de la gente, yo empecé a observar, por ejemplo, que un montón de gente ya usa el cinturón de seguridad, un montón de gente prende la luz al momento de arrancar un viaje, la verdad que se van logrando cambios, obviamente que esto es un cambio cultural, los cambios culturales llevan su proceso».
Subrayó el resultado positivo del trabajo mancomunado con la Agencia Nacional y con los distintos funcionarios viales de otras provincias.
El 90% de los inconvenientes viales se produce por fallas humanas
El funcionario expresó una situación: «en general la sociedad viene perdiendo la paciencia y eso también se transmite en la conducción de los vehículos Cuando tienen dos o tres camiones adelante y por ahí hacen malas maniobras».
Allí reveló: «el 90 por ciento de los siniestros se producen por fallas humanas, ni siquiera hablamos de lluvia, ni siquiera hablamos del estado de la calzada, sino que el 90 por ciento son parte de malas decisiones por los conductores».
Agregó: «entonces nosotros decidimos, teniendo esta estadística, enfocar fuertemente en campañas de concientización, ya sea a través de los medios, que es fundamental, porque la verdad que hay que poner los temas en la mesa para que se empiecen a atender y la verdad que lo estamos haciendo».
También dieron charlas de concientización en los colegios para empezar desde abajo, empezar desde lo que es el nivel inicial, el nivel secundario, y otro dato estadístico es que los mayores fallecidos en siniestro van de 19 a 35 años.
«Esto nos llevó a establecer y a hacer un convenio de socios estratégicos con la Unne, que es donde más o menos están siempre los chicos de esta franja etaria».
Concluyó con una reflexión: «hay que trabajar, por más, yo creo que muchos tampoco saben lo que tienen que hacer, creo yo que falta, quiero creer, porque uno conduce y ve gente paseando por el lado izquierdo cuando el lado lento es el lado derecho, por ejemplo, yo creo que hay una mal concepción o alguien se lo informó mal, bueno, entonces hay que difundir, hay que trabajar, todo lo que podamos hacer, nosotros siempre decimos, y tengo un gran equipo acá que me acompaña, siempre decimos lo mismo, nosotros cuanto más rápido vayamos, menos vidas perdemos, entonces es fundamental trabajar en esto».