El Interventor de Propuesta Republicana Corrientes aseguró, entrevistado por EL LIBERTADOR, que el partido se encuentra en orden, en términos institucionales y afiliatorios, con un notable número de adherentes. Indicó que la prioridad es fortalecer vínculos y definir estrategias con otras fuerzas. Ratificó su pertenencia a Vamos Corrientes y remarcó que el diálogo seguirá abierto.
05-POLITICA-4El interventor de Propuesta Republicana (PRO) en Corrientes, Clodomiro Enrique Risau, entrevistado por EL LIBERTADOR, afirmó que el partido mantiene una situación institucional y afiliatoria estable.
Subrayó que la prioridad en esta etapa es consolidar los lazos internos, fortalecer la estructura partidaria y avanzar en la construcción de estrategias conjuntas con otras fuerzas políticas.
En este sentido, resaltó la importancia del trabajo en equipo y del consenso para potenciar la presencia del PRO en la provincia, ratificó la pertenencia del partido a la alianza Vamos Corrientes, y enfatizó en que el diálogo con las demás agrupaciones seguirá abierto.
Así se desarrolló parte de la conversación:
¿En qué estado se encuentra en este momento el PRO Corrientes? Institucionalmente.
-Los papeles están al día, el partido está plenamente vigente, no tiene problemas de afiliaciones. Veo que hay que cumplir un mínimo de afiliaciones, estamos como un 70 u 80 por ciento por sobre el mínimo, y estamos presentando más fichas. Me avisaron que hay más fichas para presentar. En eso el partido está bien, salvo en el tema de balances, como lo ve en la resolución por la cual se dispuso la intervención. Se había dejado, se había desatendido ese tema, y necesitamos regularizar, sobre todo para recibir los fondos que destina el Estado nacional a los partidos políticos y, en la campaña, tener las cuentas corrientes habilitadas, poder recibir fondos y manejarnos a través de las cuentas corrientes, a través de los procedimientos normales. Eso es, en lo institucional lo que está bien. Lo que está flojo, mejor dicho, es la parte contable. En lo institucional está bien, tienen los papeles al día, tienen la cantidad de afiliados, y bueno, vamos a empezar un proceso de reorganización hasta que lleguemos a las elecciones de las nuevas autoridades partidarias.
PRIMERO
GENERALES,
LUEGO INTERNAS
Es decir, el PRO sigue afiliando y está activo. En lo electoral, ¿hay algunos plazos o fechas a tener en cuenta?
-No, no tengo un plazo específico de regularización. Lo que hay son plazos convenientes y momentos convenientes. Nosotros ya, dentro de poco, estamos iniciando las alianzas a nivel provincial. Apenas convoque a elecciones el Gobierno provincial, calculamos que tiene que ser, pongamos, en septiembre, agosto o más adelante, hasta principios de octubre, eso hace que, 90 días antes, tengamos que empezar a poner en marcha la campaña electoral, las cuestiones de alianzas. Eso casi haría que, si llamáramos a elecciones internas por los plazos que lleva adelante una elección interna, estaríamos superponiéndonos con las campañas electorales provinciales. Con lo cual, me parece que no es políticamente oportuno, y estamos tratando de llevar adelante este proceso electoral para resolver nuestras cuestiones internas.
«Estamos en Vamos Corrientes»
¿Cómo visualiza usted el rol que juega el PRO en este futuro armado electoral?
-Partamos de la base de que hoy el PRO tiene cargos que, en su gran mayoría, fueron producto de una alianza con Vamos Corrientes. En su momento se llamaba ECO. ECO ahora es Encuentro por Corrientes. Hoy, desde nuestra trayectoria, es Vamos Corrientes. ¿Es un problema de nombre? No. Hasta cierto punto. Y entonces, estamos dentro de esa alianza. Nosotros ya empezamos a hablar con las autoridades de la Unión Cívica Radical (UCR) para ver cuál es el proyecto que hay para adelante y, de coincidir en ese proyecto, hasta ahora pareciera que podemos coincidir, vamos a seguir en esa alianza. Pero lo tenemos que hablar de ahora en más. Primero hablará el radicalismo dentro de sí mismo y después hablará con los partidos aliados, entre los que nos encontramos.
Es una definición importante. ¿Cuáles son las aspiraciones del PRO? ¿En qué dirección ve usted el crecimiento del partido?
-Estamos hablando con un grupo muy numeroso de afiliados de distintos departamentos y ciudades. Nosotros tenemos un número importante de concejales, tenemos una legisladora nacional, tenemos una legisladora provincial, tenemos viceintendentes. Eso para nosotros es como un piso a partir del cual empezamos a trabajar. Tenemos funcionarios. Está bien que, con un nuevo gobierno veremos, pero eso, digamos, nos marca un piso. Nosotros queremos mantener esa participación y, por ahí, queremos incrementarla también. O sea, estamos de alguna manera arrancando y tenemos que definir hacia dónde vamos, ¿no? Eso es lo que estamos hablando con las otras fuerzas políticas, no sólo con el partido del Gobierno, con la UCR. Hemos hablado con el Partido Democrático Progresista, hemos hablado con el Partido Liberal y recién empezamos. Hace poco que estoy en la intervención y hace poco que estamos hablando de esto con los demás afiliados y dirigentes. Estas conversaciones se van a ir ampliando cada vez más. Todos los días tendremos conversaciones nuevas y se irán afirmando. Y bueno, ahí veremos cuál es el resultado de estas conversaciones y de estas definiciones de objetivos, y hacia dónde va el futuro gobierno de Corrientes y los futuros legisladores.
Diálogo abierto
Cada distrito es distinto, pero ¿qué opina de este acercamiento que inició el PRO con LLA? ¿Habría algún canal de diálogo abierto en Corrientes?
-Los canales de diálogo no se pueden cerrar, partiendo de eso. No sé cómo se va a reflejar en la provincia de Corrientes, no sé. Partido Liberal, los grupos libertarios. Dentro de libertarios estoy hablando de líneas de La Libertad Avanza (LLA), porque dentro de Corrientes hay un viejo Partido Liberal que tiene representación en la Legislatura también. Los partidos libertarios, el movimiento libertario no está totalmente unificado en Corrientes. La política es diálogo. Así que tenemos, pero veremos hacia dónde van, qué es lo que quieren para Corrientes en esta primera etapa, qué es lo que quieren para Corrientes. Y en la segunda etapa, bueno, hacia dónde vamos en la representación en la Legislatura. Se hablará más adelante la posición nacional. Ahora, cómo vemos Corrientes y qué es lo que debemos hacer para mejorar Corrientes.
«Con Mauricio Macri
hay un rumbo claro»
¿Cuál es el mandato del ex primer mandatario Mauricio Macri, hoy presidente de Propuesta Republicana?
-El mandato es mantenernos en la política de cambio de la Argentina. Seguir modernizando al país, seguir desarrollando al país. Ese cambio que iniciamos en el 2015 y lo ha retomado el presidente Milei, y nosotros queremos seguir en ese cambio. Pero quiero aclarar, acá no hay ninguna instrucción precisa ni yo soy el vocero de Macri. No hay una indicación precisa del ingeniero Macri, ni de la Mesa Nacional del PRO. Nos pidieron que viniéramos a Corrientes, que viniéramos a regularizar el partido, que viéramos la situación y viéramos cuál es la mejor propuesta que hay. Pero no hay una instrucción de «venimos a hacer tal cosa». Eso se lo digo un poquito por fuera de lo que venimos charlando. No estoy de acuerdo con que el ingeniero Macri haya dado una orden. Eso no fue así. Eso es categórico. Si usted me dice: «¿Ustedes se van a aliar con Vamos Corrientes?» Y sí, casi seguro. Si usted me dice: «¿Ustedes se van a aliar con el Frente de Izquierda de los Trabajadores?» Y casi seguro que no. La pregunta es por qué vamos a romper. Pero no hay una instrucción. No hay un mandato ni una orden de Macri en este tema. Además, es orgánico, es la mesa la que dispone la solución. El ingeniero Macri es bastante institucional en ese sentido. Es muy institucional y muy respetuoso de los sistemas de decisión. Como empresario y como político. Yo no puedo hablar por Macri. No creo que ningún dirigente de Corrientes pueda hablar por Macri. Eso es lo que quiero dejar en claro.