Un ejemplar de ciervo de los pantanos fue atropellado en la Ruta Nacional N°12, entre las localidades de Ita Ibaté e Ituzaingó.
La noticia fue compartida hoy, a través de sus redes sociales, por el ambientalista Luis Martínez.
“Los atropellamientos de fauna en las rutas continúan siendo una grave amenaza para la vida silvestre, afectando a miles de especies silvestres inclusive especies que se encuentran en peligro de extinción. Un claro ejemplo de esta problemática es el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), una especie protegida que, a pesar de contar con medidas de conservación, sigue enfrentando riesgos significativos debido no solo a la caza furtiva sino que también se enfrenta a los atropellamientos de en rutas y caminos de la provincia caminos que atraviesan sobre ambientes naturales y que carecen de señalización en determinados tramos”, indicó.
A lo que agregó: “El ciervo de los pantanos es un habitante emblemático de los ecosistemas húmedos, desempeñando un papel crucial en el equilibrio ecológico de su hábitat. Estos incidentes no solo resultan en la pérdida de individuos, sino que también afectan la dinámica de las poblaciones y pueden llevar a un desbalance en el ecosistema”.
Según el reconocido ambientalista, la provincia de Corrientes se encuentra dentro del segundo grupo con mayor cantidad de animales chocados, junto a Buenos Aires y Santa Fe, sólo por detrás de Misiones, que es la provincia en donde se dan más siniestros viales de fauna silvestre.
“Muchas de las rutas dentro de la provincia carecen de señalización un temas que en reiteradas ocasiones hemos solicitados a los organismos de la provincia en atender a esta problemática que atenta y deteriora la vida silvestre. La conservación de nuestra fauna silvestre debe ser una prioridad para los organismos de nuestra provincia”, instó.