La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste comenzó el jueves la segunda edición del curso de extensión universitaria Salud en la Diversidad Sexual, destinado para profesionales y estudiantes de ciencias de la salud.
Se trata de una propuesta conjunta entre la Facultad; la Asociación de Trans, Travestis y Transexuales de la Argentina (Atta); la organización 100 por ciento Diversidad; el Colectivo Diversidad; la Asociación Lgtb; la Fundación Derechos Humanos, Equidad y Género; en Área de Salud en la Diversidad Sexual del Ministerio de Salud Pública de Corrientes; el Área de Género de la Secretaría de Deportes de Corrientes y la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes.
«Es una iniciativa que venimos trabajando desde el año 2019. La primera propuesta fue previa a la apertura de los Consultorios Inclusivos y nació de las organizaciones sociales y civiles que trabajan en la promoción de derechos para el colectivo Lgtb. Nos convocaron para armar estas capacitaciones y también nosotros convocamos al Ministerio de Salud de la Provincia. Fue una red de organizaciones sociales, la Facultad y el Ministerio de Salud quienes llevamos a cabo la primera jornada, también con gente de Nación y otras organizaciones», comentó sobre el origen de la capacitación la secretaria de Extensión de la Facultad, Diana Cabral.
Respecto a la segunda edición, explicó: «La propuesta es capacitar a estudiantes de ciencias de la salud; también se han sumado de otras facultades. Y como modalidad de Extensión se extiende a profesionales de la salud que trabajen en Caps, Saps y hospitales del Interior y de la Capital». Luego, agregó: «La idea es llevar esta propuesta y empezar a sensibilizar, no solo en términos médicos, sino que también en todo lo que tiene que ver con el acceso a los derechos, el buen trato y las prácticas anti discriminatorias».
Sintetizando la propuesta, la Secretaria de Extensión destacó: «Hay mucha variedad de contenidos. Es una experiencia que fue única en nuestra región desde la salud y también la conjunción de que son varias las organizaciones que están involucradas en el proyecto. Si bien la Facultad lleva a cabo la oferta académica, el aula virtual y el Zoom, los contenidos los trabajamos conjuntamente con quienes son usuarios y usarías del sistema de salud».
Para concluir, ponderó: «Lo que intentamos desde Extensión es trabajar con las organizaciones sociales y civiles. Además, queremos poder empezar a hablar de todo un sistema de salud inclusivo, no solamente con los consultorios que nosotros ya venimos trabajando. Queremos sensibilizar a todos los profesionales y a todos los futuros profesionales».
Vale destacar que la capacitación, que se desarrollará de forma virtual, cuenta con más de 500 inscriptos. El jueves se dictó el primer módulo, con la presencia del decano de la Facultad, Omar Larroza y funcionarios de Salud de la Provincia y el Municipio capitalino.
ULTIMAS NOTICIAS
- Una familia perdió la vida en un violento choque en Corrientes
- Estudio de la Unne refleja aumento de olas de calor en las últimas décadas
- Diario Digital 5 de febrero de 2025
- Tapa y Contratapa 5 de febrero de 2025
- Qué dijo la Dpec sobre los últimos cortes de luz y bajas de tensión
- La Cruz: atraparon a un ladrón tras el violento asalto a un jubilado
- Violento asalto a mano armada en un kiosco capitalino
- Ola de calor: varias ciudades correntinas entre las más calurosas del país