A la vera del río Paraná, la abandonada Ex Usina Eléctrica a partir de hoy será el lugar de encuentro de 30 artistas, más de 15 galerías de arte y seis proyectos artísticos en la 4° Feria de Arte Contemporáneo 2022. “El arte salva” es una verdad que se refuerza a través de la historia de este emblema arquitectónico de la Capital correntina, cerrado durante 30 años, y que vuelve a abrir sus puertas como una reina augusta e inmortal que sobre las aguas de un río que conoce su pasado, resurge hecha sirena de vivos colores y melodioso canto.
Algunos dicen que la construcción se inició en 1905, otros, que fue en el 20, pero lo cierto es que la imponente estructura resistió el paso del tiempo y el abandono, firme frente al Paraná. En 2009, se organizó una fuerte movida para tratar de recuperar las instalaciones abandonadas para convertirlo en un espacio cultural. Sin embargo, pese a la avanzada de artistas, el proyecto quedó en stand by. No fue en vano ya que la ansiada revalorización del histórico lugar llega de la mano de una propuesta también cultural.
Desde el Instituto de Cultura agradecieron a los propietarios por prestar el predio para esta ocasión. Su presidente, Gabriel Romero, explicó: “El Gobierno provincial busca mostrar y abrir este edificio para que la gente lo pueda recorrer, después de que estuviera cerrado durante 30 años. No estamos restaurando. Las obras que se realizan son para usar el edificio como una escenografía que les dé marco a las obras de los artistas que participan de ArteCo 2022. Además vamos hacer aquí la Feria Provincial del Libro”.
“La Ex Usina es una propiedad privada, nos parece muy bueno que tenga a futuro una función cultural, en esto vamos a acompañar las decisiones y los proyectos de los propietarios del lugar, cuyo edificio tiene protección patrimonial”, remarcó Romero.
ARTE, MUSICA Y LITERATURA
La ArteCo 2022 se inaugurará este jueves 16 de junio a las 12, y una vez realizada la apertura oficial, desde este jueves y hasta el domingo, estará abierta en el horario de 14 a 22, con entrada libre y gratuita. Tras las palabras de bienvenida de los funcionarios y organizadores, llegará la música con Híbridus, el grupo conformado por Osvaldo Burgos y Jorge Castro, a quienes en esta oportunidad acompañará en la voz, Ibi Merlo.
«Nuestra música es urbana con olor a pasto. En Corrientes vas por la ciudad y entre dos baldosas hay yuyos, si alzás la mirada allá arriba, entre medio de dos cables hay una planta. Dentro del cemento que nos rodea tenemos componentes de la tierra y, como si fuera poco, el río Paraná está presente», expresó Castro.
Este año, participará la Asociación de Galerías de Arte de Paraguay (Asgapa) comprende a Espacio de Arte, Exaedro Galería, Expresiones Galería, Pablo Ávila – Arte Contemporáneo, Verónica Torres – Colección de Arte y Viedma Arte, que expondrán más de 170 piezas artísticas. Los nueve artistas representados son Osvaldo Pitoé, Flores Balbuena (Ogwa), Carlos Colombino, Marcos Benítez, Cristina Paoli, Carlo Spatuzza, Julia Isidrez y Alfredo Quiroz. La curaduría y expografía corresponde a Osvaldo Salerno, activo socio fundador de la asociación paraguaya.
Por otra parte, la galería Dúo Nómade tiene la premisa de mostrar lo que están haciendo artistas jóvenes y consagrados de las artes plásticas en Chaco y Corrientes. Con ellos estarán Rodolfo Schenone, Norma Camponcelli, Chela Gómez Morillo, Luis Bogado, Mauro Santamaría, Ofelia Fisman, Aron Fisman, Virginia Raso, entre muchos otros. También contará con la presencia especial de Eduardo Arias, uno de los mejores orfebres del país que es correntino, oriundo de Paso de los Libres.
Además, el curador de la feria, Julio Sánchez anunció que «en esta ocasión, estarán presentes tres artistas que trabajan en su vida y en su obra por la conservación de las especies y el derecho a la vida de los animales: Desirée De Ridder, Fede Defelipe y Carlos Ricci”.
Y sobre la propuesta de Artistas más Artesanos, explicó que “esto es un desafío curatorial, es un proyecto experimental ya que la obra surge de la conversación entre artista y artesano, no se sabe muy bien qué va a resultar de esto pero uno deposita confianza en los artistas que convocó. El tema convocante de esta feria es la Tierra, la vida. Es una feria, no una bienal, por eso hay libertad de cada artista para expresarse como quiera. Ahora bien, esto significa un posicionamiento político y conceptual frente a la contaminación del aire y del agua, la conservación del bosque y las especies, la deforestación y las energías renovables”.
En esta edición de ArteCo 2022 los cinco artistas y los cinco artesanos que realizaran obras son: Valentina Mariani + Josefina Cantero (cestería ysipó, Loreto); Lorenzo González + Zulma Montenegro (cestería ysipó, Yapeyú); Eugenia Kusevitsky + Diana Fernández (tejedora, Concepción del Yaguareté Corá); Gustavo Mendoza + Mario Ruiz (madera recuperada, Santa Ana) y Claudio Ojeda + Mauro Robin (yesero comparsas, Corrientes Capital).
Desde el sector editorial, la propuesta es una «Constelación de ríos y letras» que apuesta a la diversidad, construir colectivamente un espacio para la lectura, la visualidad comunitaria, el artivismo, la reflexión y la crítica en una Región Nea expandida. «Nos proponemos pensar vínculos, escenas, panoramas y tensiones en torno a las letras y las artes visuales. Reconocer en las estrellas: cauces, caudales, cursos, cuencas, afluentes y deltas. Reconocer en los ríos: trayectos, fugacidades, cercanías, asteroides y cometas», manifestaron.