Huracán Corrientes, que el pasado 28 de mayo cumplió 103 años de vida institucional, no pasó por alto y recordó a través de las redes sociales un acontecimiento imborrable: el aniversario número 25 de la hazaña deportiva concretada el 1 de junio de 1996, cuando contra todos los pronósticos y sorprendiendo a propios y extraños, con un Josemir Lujambio en llamas, goleó 4 a 1 a Talleres en Córdoba, para lograr el ascenso en la elite del fútbol argentino.
Pasó ya un cuarto de siglo, cuando el equipo dirigido por Humberto Zuccarelli enmudeció en aquella fría jornada a los 45 mil cordobeses que colmaron el por entonces todavía llamado estadio Chateau Carreras (hoy Mario Kempes).
La gran fiesta fue del plantel azulgrana y de los no más de 400 correntinos que pudieron conseguir ubicación en un estadio en el que no cabía un alfiler.
La goleada fue inesperada, pero no la victoria. Intimamente, Zuccarelli y sus muchachos sabían que el logro no era un imposible.
La vuelta olímpica realizada en forma tranquila fue el justo premio para Huracán. Porque fue inteligente acertó en el arco contrario y aprovechó la desesperación rival, abrochando el ascenso que depositó al «globito» en el fútbol grande de primera división de la AFA, siguiendo la huella del Deportivo Mandiyú.
Para poder disputar la gran final con Talleres, por el ascenso a primera, Huracán Corrientes se había adjudicado el Torneo Apertura de la B Nacional, con doce victorias, seis empates y apenas tres derrotas, siendo el equipo más goleador, con 37 goles en 21 partidos. Algunos de los nombres que estuvieron bajo las órdenes de Humberto Zucarelli fueron Adrián Álvarez, Julio César Marinelli, Carlos González, Roberto Oste, Claudio Mele, Diego Capria, Oscar Alsina, Cosme Zaccanti, Marcelino Galoppo y Sergio Umpiérrez. Hasta mantuvo un invicto de 16 cotejos, que comenzó con un 3-1 a la en la 4ª fecha (dos goles de Oste y otro de Carlos González) y terminó en la 20ª en el 3-1 ante Quilmes. Justamente, el Lute fue el goleador del Globo en este torneo, con 12 goles, seguido por Luis Sosa con 5. Sobre la recta final del torneo, lograron cuatro triunfos que fueron claves para la coronación: 3-2 a Chacarita, 4-0 a Almirante Brown, Atlanta 4-2 y Atlético Tucumán 1-0.
Ya en el Clausura, Huracán no pudo mantener la intensidad y finalizó sexto, con nueve victorias, seis empates y seis derrotas. El goleador del equipo fue una de las caras nuevas y pieza fundamental: Josemir Lujambio marcó ocho tantos, seguido por Sosa, con 4, aunque no alcanzaron para quedar cerca de Talleres, que hizo una campaña idéntica a la de los correntinos en el torneo anterior. Justamente, dos de las caras nuevas en la categoría (los cordobeses habían bajado de la A y su rival hacía su primera experiencia) fueron los campeones y los que más sumaron en la temporada, por lo que debían jugar ida y vuelta mano a mano para ver quién subía directo y quién iba al Octogonal por el segundo ascenso, que terminaría ganando Unión de Santa Fe.
El partido de ida se jugó en Corrientes, el 25 de mayo de 1996. El partido terminó igualado 2-2 . Se habían puesto en ventaja los correntinos, con los goles de Gaitán y Sosa, descontando Dertycia y empatando Clementz en el minuto 91.
La definición fue una semana después, en el Chateau Carreras. Ahí llegó el batacazo, cuando los correntinos se pusieron 3-0 arriba en el primer tiempo, con dos de Josemir Lujambio, que liquidó el pleito al minuto del complemento. Sobre el final, descontó Dertycia de penal. Y así fue como Huracán Corrientes, un equipo que quemó etapas a lo loco, pasó la mejor racha de un equipo correntino en torneos de AFA y llegó a la Primera División.
«Para nosotros fue una noche memorable, de esas que van a quedar eternamente en la memoria de los que la vivimos. Por todo, por cómo se dio el partido, por las circunstancias que rodeaban a esta definición tan recordada. Es uno de los títulos que más me enorgullece. Teníamos que hacer historia, sabiendo que llegamos a un club sin nada. Sin jugadores ni utilería. La cancha tenía un pasto alto de medio metro y tuvimos que hacer todo de cero, el contacto con Adidas, la utilería y en Corrientes sólo había tres jugadores (Suárez, Marinilli y Umpiérrez). Por eso será imborrable aquella noche y toda la campaña. Nosotros siempre tuvimos la certeza y la convicción que íbamos a ser los campeones», recordó don Humberto Zuccarelli, el arquitecto técnico de ese conjunto inolvidable para la memoria correntina.
Luego, el paso de Huracán Corrientes por la Primera División del fútbol argentino fue efímero, duró tan solo una temporada, pero esa fue otra historia.
ULTIMAS NOTICIAS
- Una familia perdió la vida en un violento choque en Corrientes
- Estudio de la Unne refleja aumento de olas de calor en las últimas décadas
- Diario Digital 5 de febrero de 2025
- Tapa y Contratapa 5 de febrero de 2025
- Qué dijo la Dpec sobre los últimos cortes de luz y bajas de tensión
- La Cruz: atraparon a un ladrón tras el violento asalto a un jubilado
- Violento asalto a mano armada en un kiosco capitalino
- Ola de calor: varias ciudades correntinas entre las más calurosas del país