En los últimos tiempos, en Corrientes han crecido en número las diferentes asociaciones y grupos rescatista de animales callejeros. Siendo un ejemplo de ello, Pequeños Peludos, una organización que rescatan desde la calle, lo cuidan durante la recuperación, hasta que sean adoptados por una familia.
En diálogo con EL LIBERTADOR, la fundadora, Lorena Soto Berzotti contó sobre el inicio de la ONG, y la forma de desenvolverse ante cada llamado. Además valoró el apoyo de la gente en cada momento, y las sensaciones de ver el trabajo concluido.
“Es hermoso que alguien se junte para ayudar por una buena causa sin sacar nada a cambio, más que nada ver que ese animal se recuperó y es feliz”
“Decimos que somos 20, pero no somos nada sin la gente de afuera, sin contar con las personas de tránsito, y de la que todos los meses nos dona, y nos ayuda”.
COMIENZOS DE UNA ACCIÓN SOLIDARIA
Lorena expresó que su solidaridad por los animales comenzó cuando tenía nueve años, y luego lo fomento ayudando en un refugio. “Fue muy poquito sola, y éramos cinco para limpiar”, dijo, y agregó que en su momento “había 25 perros y siete gatos, y cuando llegamos a acomodar en cuestión de 3 meses pasamos a 12 adultos perros, y cinco gatos”.
Asimismo, ese pequeño grupo de voluntarios se dio cuenta de la función del lugar, “no es la idea de que estén encerrados, sin que nadie le esté presionando para que esos animales se adopten”, afirmó. Por lo tanto, como integrantes se abrieron a nuevos caminos, a pesar de no tener un lugar físico.
“Todo comenzó porque comenzaba transito con un perrito que se llama Tusan, que está en la foto del logo Pequeño Peludos”, enfatizó.
Hoy en día, la organización está conformada por 20 integrantes, y “decimos que somos 20, pero no somos nada sin la gente de afuera, sin contar con las personas de tránsito, y de la que todos los meses nos dona, y nos ayuda”, precisó.
TRABAJO EN CONJUNTO
En este sentido, la fundadora resaltó que su única forma de ayudar es brindando tránsito, un lugar temporal por un tiempo, “hasta que este fuera de peligro, porque aparecen enfermos con sarna, débiles, y nadie los adoptas”, indicó.
“Entonces necesitamos alguien que haga ese nexo, entre la calle y una familia, y somos los que damos tránsito. Una vez que este animal se recupera, ahí recién pueden darse en adopción responsable”, aseguró.
En consiguiente, desde la organización aseguraron la visibilidad de animales en la calle, donde señaló que “no basta con dar una vuelta la manzana para ver lo que hay en Corrientes. Hay quirófanos móviles donde hacen castraciones, pero no hay abasto”.
Al momento de realizar un rescate, Lorena explicó que primero les llega una foto o un aviso de una persona particular, pero con anterioridad buscan obtener un lugar, ya que no presenta una lista libre, sino que la gente va apareciendo ofreciéndose.
“Publicamos la foto que nos mandan, pedimos un lugar, y vamos al rescate, la misma que nos dio aviso tiene que retener al animal, y ahí nosotros gestionamos para ir a buscarlos”, dijo, y agregó que “después vamos a la veterinaria, de ahí al tránsito, y el mismo sigue el tratamiento que necesita, o le lleva a los controles veterinarios, y después le damos en adopción cuando estén rehabilitados”.
APOYO DE LA GENTE
“La gente dona mucho, y gastamos en veterinarios, ya que todos nuestros animales pasan por un chequeo. Aparte calcula que alguno que ayude, puede ser que tenga otra mascotas, y lo que nosotros siempre proveemos que esa mascota del hogar no se contagie porque entra una de la calle”, afirmó.
Además aseguró que presentaron una deuda con la veterinaria, y que pudieron saldar gracias a las donaciones, y la venta de sus productos nuestros, donde hay almanaques, biromes, lápices, vasos térmicos, y bolsas ecológicas, entre otros.
“Hay veces que hay sobra de dinero de la gente, y eso se reinvierte en lo que es alimentos, y no es que todos los días tenemos entrada, sino vamos comprando y tenemos el precio de la distribuidora más barata acá en Corrientes, que nos preparan en bolsitas de dos kilos, para llevar a los lugares”, dijo la referente.
ADOPCIONES RESPONSABLES
En Pequeños Peludos, acerca de las adopciones aseguraron que manejan una amplia carga animal, y por eso tienen como objetivo de trabajar en equipo. A su vez, añadió que “empezamos a contar cuando largamos los contratos de adopciones, y eso no fue hace 3 años, y ahí contabilizamos, pero calcula que por semana nos entra a veces hasta 40 animales, contando mamás con bebés”.
También celebró que las personas adoptan en Corrientes, “en general se están dando, hay veces que tenemos 40 y que te diga después tenemos solo 3 adultos en adopción y 8 cachorritos, y 7 gatitos”, expresó.
“Ya no pasa a ser un hobby, ya es algo de todos los días, calcula que un grupo de 20 que se divide en 6 subgrupos, que están trabajando constantemente para que no les falte nada, y no reciben ningún estímulo económico, acá nadie cobra ni tiene sueldo, y es hermoso que alguien se junte para ayudar por una buena causa sin sacar nada a cambio, más que nada ver que ese animal se recuperó, y es feliz”, concluyó.
CONTACTOS
Instagram: pequenospeludosctes – Facebook: Pequeños Peludos Ctes