Como tantos correntinos, Mariano Fernández emigró al Sur para buscar una oportunidad de trabajo siendo joven, pero regresó a su ciudad natal para construir un hogar con su familia y el de muchos otros curuzucuateños.
“Fue a la Patagonia, trabajó, se especializó, siempre pensando en volver, hasta que lo logró. Hoy se encuentra en nuestra ciudad, haciendo lo que sabe y le apasiona: cumplirle el sueño a los demás a través de sus manos”, contó el intendente de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen, a través de su cuenta de Facebook.
Mariano pasó su infancia en las 200 viviendas construidas por Invico en Curuzú Cuatiá, pero al no poder asegurar un futuro para él y su familia en su pueblo, en el 2004 tomó la difícil decisión de trasladarse a Tierra de Fuego donde trabajó por algunos años en relación de dependencia en el rubro de construcción de casas modulares, cabañas y todo tipo de construcción, hasta fundar su propia empresa.
“Pasados los años, ya arraigado por aquella región, el sentimiento de nostalgia por nuestra ciudad se acrecienta, los amigos, la familia, y la esperanza que volvió a nuestra ciudad, hizo que decidieran volver”, comentó el intendente en su publicación.
EN PRIMERA PERSONA
“Cuando me fui era muy joven, no entendía mucho de la vida, solo que tenía que trabajar para salir adelante. Por suerte encontré una compañera de fierro, que está en todas junto a mi y así salimos adelante”, comentó Mariano.
“Cuando me fui, la tecnología no era la de ahora, no había redes sociales ni nada de eso, pero en los últimos años, gracias a ellas, pude ver el cambio en nuestra ciudad, era otra cosa, muy linda, me sentía orgulloso de mostrar fotos de mi ciudad a los fueguinos”, remarcó.
Y siguió contando “eso me ayudo a volver, a emprender aquí, a apostar nuevamente por esta ciudad que nunca pude olvidar y que no veía la hora de volver. Hoy, gracias a Dios, estoy aquí, trabajando, haciendo casas para curuzucuateños que creen en mi, que apuestan por una manera diferente de construcción, y aprovechando materia prima que se produce en la zona y en la provincia como lo es la madera”, finalizó.