El contacto directo en el barrio, el club o institución es lo más utilizado y queda relegada la virtualidad.
20-CONTRATAPA-1Por la pandemia y las restricciones que impone los diferentes frentes electorales, emprenden sus campañas de manera virtual y presencial, aunque esta última modalidad parecería ser las utilizada para llegar hasta un electorado que aparece desencantado por las consecuencias socioeconómicas que está dejando el Covid-19.
Prueba de ello son algunas declaraciones dadas por los mismos postulantes tanto para el 29 de agosto como los que apuntan a las Paso de septiembre.
«Hay que encontrarle la vuelta y concientizar a la gente sobre la importancia de su voto. Hacerles saber que votando se puede continuar o cortar una gestión de gobierno que lo involucra. Hace cuatro años empezamos a soñar con una ciudad distinta, era posible y empezamos a construirla. En el medio de ese camino llegó una pandemia que nos obligó a adaptarnos, como a todo el mundo, pero que nunca nos detuvo. Esa situación sanitaria fue y sigue siendo un gran desafío que lo seguimos abordando de la mejor manera gracias a la visión de nuestro Gobernador y nuestro Intendente», expresó a este medio Mercedes Mestres, concejal del PRO y aspirante a reelegir.
Dentro de la misma alianza, Cecilia Ojeda Duarte (ELI) puntualizó: «esta campaña es una novedad, lo hacemos de manera presencial y virtual. Reuniones con muy poca gente y manteniendo las medidas de prevención sanitarias. Tuvimos que amoldarnos a los tiempos que impone la pandemia y llevar así nuestras propuestas a los vecinos, que nos preguntan, nos consultan y se muestran interesados. Personalmente prefiero el contacto presencial, hablar cara a cara con la gente. Vernos, escucharnos, caminar el territorio. También nos reunimos por grupos en el Comité Capital, pero te reitero: me siento más cómoda de manera presencial».
Las apreciaciones de Mestres y Ojeda Duarte, en ECO – Vamos Corrientes también encuentran coincidencias en candidatos de la alianza Frente Corrientes de Todos, como el caso de la candidata a senadora nacional Ana Almirón: «Hay que utilizar el ingenio, y aunque prefiero verme personalmente con el electorado, sé que deben primar las medidas de prevención, y por eso también concretamos reuniones virtuales».
En la fuerza Vamos con Vos, su referente Gabriel Romero tampoco admite dudas: «Los encuentros cara a cara son insustituibles. La empatía y la confianza con el vecino se encuentran allí. También recurrimos a los Zoom, pero los vecinos prefieren que vayamos hasta sus lugares a ver las problemáticas en persona».
Con el correr de los días, la dinámica proselitista se intensificará y -por lo visto- la campaña a la vieja usanza es la más utilizada.