Al cerrar la gira por Pueblo Libertador, este martes pasado el mediodía el gobernador Gustavo Valdés inauguró un nuevo Centro de excombatientes en esa localidad, desde donde ratificó el compromiso del Gobierno provincial con “los héroes que caminan entre nosotros”. También, realizó el corte de cinta de habilitación de obras urbanas sobre la Av. Mancini.
Acompañado por cuatro ex combatientes de la localidad y sus familias, además de autoridades provinciales y locales, el gobernador Gustavo Valdés encabezó al mediodía de este martes el último de los actos previstos en su gira por Pueblo Libertador.
Se trató de la inauguración de un centro para los ex combatientes de esa localidad, el número 29º en la provincia, que además del corte de cintas involucró las palabras emocionadas de quienes utilizarán el espacio que se comenzó a gestionar en 2018.
“Luego de 42 años, no bajamos los brazos. No tenemos fusiles, pero tenemos voluntad. Esa es la lucha, una pelea pacífica para no olvidar”, expresó el gobernador Gustavo Valdés. “La única forma que tenemos de seguir rememorando la gesta es enseñando, para que nadie olvide lo que pasó en Malvinas, que hubo sangre correntina que estuvo defendiendo la soberanía nacional”, destacó.
A la hora de recordar la guerra, sostuvo que “hubo de todo: miedo, coraje, risas, llanos. Una guerra tiene sus consecuencias. Y nadie mejor que ustedes conocen esos problemas: por eso ustedes tienen la responsabilidad de seguir llevando esa idea de Malvinas, para que no nos olvidemos”, instó al dirigirse a los ex combatientes presentes.
“El peor castigo que podemos tener es el olvido”, sentenció Valdés, a la vez que instó a “seguir reclamando por vía diplomática que las Malvinas son argentinas. Hoy son héroes caminando entre nosotros, tenemos que abrazarlos, entenderlos y atenderlos. Y seguir trabajando para no desmalvinizar y luchar por nuestra soberanía nacional. Esta es la causa de todos los argentinos”, apuntó
La casa 30, en Matilla
Según anticipó a su turno Alfredo Vallejos, el Ministro de Seguridad de la provincia, ya “está lista para inaugurarse la casa número 30 de ex combatientes, ubicada en Mantilla, porque Malvinas es una política de Estado para la provincia”, aseguró el funcionario. “Es por eso que a pesar de las dificultades económicas que hemos tenido y el poco apoyo a la hora de encarar obras, las más importantes tuvieron continuidad, y entre ellas ésta casa”, remarcó.
Así mismo, ratificó el compromiso de seguir trabajando para entregar a los ex combatientes el reconocimiento que se merecen. “En esta casa se van a poder reunir, recibir a camaradas, tener actividades junto a sus familias y dar a conocer lo que significa Malvinas para los correntinos”, expresó.
La malvinización
Para el titular de la Dirección de Malvinas Argentinas, José Galván, “el gobernador está dejando su huella en la provincia de Corrientes” a partir de su compromiso con los excombatientes.
“Estos centros deben servir para la inserción en la sociedad, y la sociedad debe conocer a los verdaderos ex combatientes. Después de esto, se va a venir la malvinización en todos los centros que ya tenemos prácticamente en todos los departamentos: una campaña para que no nos dejen olvidados los chicos y jóvenes, Malvinas no tiene que morir con nosotros”, reflexionó.
En ese sentido, destacó que el gobernador Gustavo Valdés “marcó una senda en el país a partir de su apoyo, con los viajes a Malvinas, que ya vamos preparando el quinto”, anunció, a la vez que confirmó el acto central del 2 de abril en la localidad de Ituzaingó para este 2025.
En un rinconcito
El presidente del centro de ex combatientes, Osvaldo Zárate, fue el encargado de llevar la palabra de los beneficiarios de la localidad durante el acto de inauguración de las instalaciones. Con emoción, agradeció el compromiso de las autoridades para “concretar nuestra casa, que es un orgullo tener y saber que somos reconocidos: por más que estemos en un rinconcito de la provincia, las autoridades llegan”, destacó.
Zárate también recordó haber participado en 2019 de uno de los viajes que la provincia coordina hacia Malvinas para los ex combatientes. “Todo esto es gracias a que el señor Gobernador tiene en su mesa de escritorio una carpeta con la causa Malvinas, trabaja por los ex combatientes y se ocupa”, manifestó.
Al recordar las gestiones, que comenzaron en 2018, también agradeció a las autoridades municipales, concejales y ex concejales por el respaldo y la donación del terreno. “Somos Jorge Ramírez, Omar Cardozo, Leopoldo Villalba y yo; y nombre nuestro y de nuestras familias que nos acompañan en todo, decimos de corazón mil gracias”, expresó.
Previamente, en la Av. Mancini se realizó el corte de cinta de la inauguración de 600 metros de asfalto y alumbrado público.