A partir de la salida del cepo cambiario, diferentes rubros y sectores vaticinan que habrá un impacto con sus pros y contras en las actividades económicas.
Un caso en particular, el mercado inmobiliario con las ventas de inmuebles y los créditos hipotecarios.
«El impacto va a ser positivo y al sector le beneficia», aseguró Marcelo López Ortiz, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, en diálogo con EL LIBERTADOR.
En la cual explicó que «las operaciones que se están haciendo eran en pesos, obviamente que después uno hacía la compra con el dólar MEP y esto hacía que tenga un parking», y que «el levantamiento va a simplificar eso, o sea que el parking va a dejar de existir».
No obstante, ejemplificó que «la mayoría de las operaciones que se hacía, cuando vos tenías el parking y tenías que comprar el dólar MEP, a veces podía variar de un día al otro. Eso hacía que haya una diferencia de precio entre comprador y vendedor, y obviamente que después se tenía que pagar la diferencia», expresó.
Se recuerda que, la eliminación del cepo cambiario implica que las personas pueden volver a comprar dólares en el mercado oficial sin restricciones y sin pagar el recargo del 30 por ciento.
PANORAMA
ACLARADO
A raíz de este cambio, algunos especialistas nacionales señalaron que podría incrementarse los valores de venta. Respecto al tema, López Ortiz enfatizó en que «no creo que haya mayores problemas porque en realidad lo que tiene que hacer esto es beneficiar y por ahí simplificar un poco, como pasó con el crédito».
«No porque haya un crédito se van a tener que levantar las propiedades. Hoy si se empezaron a subir es porque el costo de la construcción subió mucho, y por eso por ahí las propiedades tienden a levantarse», aclaró.
Por otra parte, remarcó que el impactó será significativo para el sector: «Va a marcar un antes y un después seguro en las operaciones. Aparte de la unificación del tipo de cambio, al haber un único tipo, las operaciones inmobiliarias, sin lugar a dudas, ganan transparencia y previsibilidad», dijo.
REACTIVACIÓN
López Ortiz destacó que tras la quita del cepo cambiario va a continuar la reactivación del crédito hipotecario.
«Creo que el año pasado terminamos bien con el tema del blanqueo y los créditos hipotecarios, comenzamos un 2025 la verdad que espectacular. Así que creo que el año va a ser muy positivo», sostuvo.
También anticipó que el Banco Nación lanzará otras líneas de créditos nuevas. «Más Hogares se llama, netamente digital. O sea, te van generando herramientas que creo que es importante que los bancos puedan generar ese tipo de financiamiento, que estamos esperando todos para poder acceder, aquellas personas o familias que quieran acceder a un crédito», concluyó.