Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El histórico Club Córdoba tiene nueva infraestructura deportiva
    • Mandiyú hizo bien los deberes y no afloja su andar ideal
    • Midón sigue con paso ganador en Chile
    • Copa Palacio: Regatas expone su invicto frente a El Tala
    • Tapa y Contratapa 22 de mayo de 2025
    • Diario Digital 22 de mayo de 2025
    • El Yuyo Agrelo consagró a sus campeones
    • El Gobierno busca retener Capital
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Seguridad vial: alertan que el 56% de los siniestros involucran motos
    Sociedad

    Seguridad vial: alertan que el 56% de los siniestros involucran motos

    22 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El subsecretario de Seguridad Vial, Juan Manuel Saloj alertó sobre la falta de conciencia en el uso del casco y destacó las campañas de concientización en los estudiantes.
    Así lo advirtió en una entrevista radial donde se refirió a operativos, controles y preocupación por los siniestros viales.
    «Cuando asumimos, el agente de Tránsito apenas sabía hacer sonar un silbato. Empezamos desde cero, capacitando tanto a personal municipal como a la Policía de Seguridad Vial», señaló Saloj a Radionord, remarcando que uno de los ejes prioritarios ha sido la formación integral de los actores involucrados en el tránsito.
    Uno de los principales problemas señalados por los municipios tiene que ver con el uso de motocicletas sin casco. «El 56 por ciento de los siniestros viales involucran motos. Y la franja etaria más afectada va desde los 19 hasta los 35 años», advirtió. Para revertir esta tendencia, se han implementado campañas de incentivo como: Yo lo uso, que premia con sorteos a quienes usen el casco.
    En paralelo, la Provincia ha iniciado una entrega masiva de cascos a distintos municipios. «Arrancamos con Goya, pero la idea es llegar a toda la provincia», aseguró. Plan nacional y compromiso federal.
    Además, el funcionario destacó las campañas de concientización escolar con una pista de tránsito lúdica, que simula una ciudad para enseñar a niños y niñas que va desde los jardines de infantes hasta el Nivel Secundario. «Esto es cultural, requiere tiempo, pero ya vemos avances concretos», dijo.
    Agregó que la Provincia firmó recientemente un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, por el cual ciertos aspectos que antes estaban bajo control de Nación pasarán ahora a la órbita provincial. «Estamos ordenando el sistema. Antes Nación armaba directamente con los municipios y la Provincia quedaba al margen. Ahora somos el canal entre Nación y las comunas, como debe ser», explicó.
    Respecto a la legislación vigente, indicó que se está trabajando en una actualización de la Ley Nacional de Tránsito (Nº 24.449). «Nos reunimos con legisladores para revisar puntos claves. Hay que modernizar el marco legal, adaptarlo a la realidad actual», puntualizó.

    DATOS

    Un aspecto central del trabajo provincial ha sido la puesta en funcionamiento del Observatorio de Seguridad Vial de Corrientes, una herramienta clave que permite geolocalizar siniestros y analizar sus causas. «El 90 por ciento de los siniestros se debe a fallas humanas. Por eso la clave es capacitar, educar y reforzar los controles», apuntó Saloj.
    Este enfoque basado en datos permite tomar decisiones ajustadas a cada realidad local. «No es lo mismo la situación en Goya que en Itá Ibaté. Por eso necesitamos información precisa. Con el Intendente de Goya armamos un convenio para que nos pasen todos los datos de siniestros de la ciudad», ejemplificó.

    PLAN

    El funcionario reveló como novedad que se propuso crear un plan estratégico nacional de seguridad vial, similar al ya implementado en Corrientes bajo el programa Corrientes 2030. «Sorprendentemente, el Consejo Federal de Seguridad Vial no tiene un plan a largo plazo. Planteamos uno para los próximos 10 años y fue bien recibido», detalló.
    En ese marco, Corrientes pelea por la presidencia del Consejo Federal de Seguridad Vial, donde Saloj ocupa actualmente el cargo de secretario ejecutivo. «Sería un paso clave para impulsar políticas más sólidas a nivel país», afirmó.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Cardozo se reunió con representantes de Enfermería

    Cucaicor realizó una innovadora técnica de ablación de órganos

    Diputados modificó la Ley de Iosap en Corrientes

    Avanza el fortalecimiento del Sistema Sanitario Provincial

    Fiesta Provincial del Estofado: se prepara un fin de semana a pura tradición

    Los caballos criollos exponen su excelencia en la Rural de Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    El histórico Club Córdoba tiene nueva infraestructura deportiva

    22 de mayo de 2025
    Deportes

    Mandiyú hizo bien los deberes y no afloja su andar ideal

    22 de mayo de 2025
    Deportes

    Midón sigue con paso ganador en Chile

    22 de mayo de 2025
    Deportes

    Copa Palacio: Regatas expone su invicto frente a El Tala

    22 de mayo de 2025
    Deportes

    El Yuyo Agrelo consagró a sus campeones

    22 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.