Reclaman aumento salarial del 35%. También aplicar mecanismos de revisión. Además, acuerdos en las comisiones de docentes contratados y ad honorem.
Luego de que las federaciones que integran el Frente de Trabajadores Universitarios exigieran la inmediata apertura de la Paritaria Nacional, el Ministerio de Educación convocó a las representaciones gremiales el pasado miércoles 7.
Sin embargo, ante la propuesta oficial de recomposición salarial del 33 por ciento en cuotas desde abril a febrero 2022, sin cláusula de revisión para el período, el sector docente rechazó la oferta por «insuficiente».
El Ministerio, a cargo de Trotta, se comprometió a mejorar el ofrecimiento durante la próxima reunión paritaria salarial prevista para la semana que viene.
Con anterioridad a esta mesa, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de Conadu: Federación Nacional de Docentes Universitarios había acordado llevar las siguientes demandas: 1) Aumento salarial del 35 por ciento y mecanismo de revisión. 2) Implementación de los acuerdos en las comisiones de Docentes Contratados y Ad honorem; y de Preuniversitarios. 3) Aplicación de las condiciones marco para los protocolos de retorno seguro a la presencialidad en los casos excepcionales donde se acuerden en las paritarias locales. 4) El gremio entiende que resulta necesario que se convoque a una nueva reunión en la que sean convocadas y participen todas las representaciones sindicales de la docencia universitaria y que permita avanzar, en conjunto, tanto en las definiciones salariales como las condiciones de trabajo. 5) Exigen al Ministerio de Educación que cumpla con su palabra y realice una oferta de aumento salarial que permita comenzar un proceso de recomposición del salario deteriorado por la inflación, y que incluya una cláusula de revisión antes de fin de año.
PROYECCIÓN
Como corolario subrayan: «Después de años de caída de nuestros salarios, los trabajadores no podemos seguir perdiendo poder adquisitivo. La defensa de la educación y la universidad públicas y el compromiso por el desarrollo nacional requieren necesariamente el reconocimiento del trabajo de todos los sectores incluyendo nuestra labor docente».
Así las cosas, en los próximos días ambas partes estarán nuevamente en instancia de negociación, para abordar una situación que se vio empeorada con la pandemia.