El intendente de la ciudad de Corrientes Eduardo Tassano y el viceintendente Emilio Lanari, acompañaron en la mañana de este jueves, al gobernador, Gustavo Valdés y al vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, en los actos centrales por el 213° Aniversario de la Revolución de Mayo, que incluyen el tradicional desfile de instituciones escolares, civiles y militares en el cruce de las avenidas costanera Juan Pablo II y 3 de Abril, junto al río Paraná. Para la ocasión, se preparó un reconocimiento especial a los bomberos de la provincia.
Sobre la fecha el Intendente destacó que “estamos viviendo estos festejos patrios con mucha emoción, porque es un día muy importante para todos los argentinos que nos obliga a pensar y reflexionar sobre los horizontes y que todos podamos aportar y trabajar para poner a nuestro país en el lugar que se merece”.
Tassano ponderó además “todos los valores que nuestros próceres nos legaron y ese sueño de un país en el que todos puedan crecer y desarrollarse, lo cual es aún una deuda pendiente; pero este año estamos esperanzados y vamos a elegir presidente de la Nación, por lo cual tenemos toda la expectativa de encausar al país, encausar la economía y todo lo que eso conlleva para alcanzar el desarrollo que todos queremos”.
“DEBEMOS ESTAR JUNTOS POR UN PAÍS MEJOR”
Por su parte, el viceintendente Emilio Lanari señaló: “Estamos viviendo un aniversario más de ese primer grito libertario del 25 de mayo de 1810 en que comenzó a gestarse nuestra nacionalidad, con el impulso de hombres como Cornelio Saavedra, Juan José Paso, Mariano Moreno y Manuel Belgrano, entre otros que nos legaron este país hermoso”.
En esa línea de reflexión, Lanari recordó un fragmento del mensaje escuchado en la víspera de la fecha patria, durante el Te Deum evangélico. “Uno de los pastores decía que nos olvidemos de las cosas malas del pasado, de las luchas intestinas; que nos olvidemos de las diferencias y que todos nos unamos para tener un país mucho mejor”, indicó.
“Ese es el símbolo del comienzo de aquel proceso patrio, de la Primera Junta, en la cual había españoles y criollos, había monárquicos y republicanos, pero todos se juntaron en base a una ida de país, en una idea de futuro. Y eso es lo que debemos seguir pensando tantos años después de ese 25 de mayo: estar todos juntos y soñando con una Argentina mucho mejor. Porque se puede estar mejor en este bendito país”, subrayó.
Finalmente, en el contexto de los festejos patrios y como mensaje para las nuevas generaciones, Lanari exhortó: “Que sigan apostando a la educación, al trabajo y a la unión. Este es un país hermoso, es una tierra bendecida y es obligación de todos llevarlo al lugar de gloria que se merece”.
CELEBRACIÓN PATRIA
Los actos protocolares comenzaron a las 7.30 con el toque de Diana de Gloria a cargo de la Banda de Música del cuerpo de Cazadores Correntinos, de la Policía de Corrientes, frente a la residencia oficial del gobernador Valdés, en la costanera General San Martín.
Posteriormente, Valdés, junto con Tassano y demás autoridades provinciales y municipales, representantes de las fuerzas de seguridad y militares, y de entidades de la sociedad civil, participaron del acto de izamiento de la bandera en la plaza 25 de Mayo. Seguidamente, se colocaron ofrendas florales al pie del monumento al General San Martín ubicado en el lugar.
Luego de dicha ceremonia, la comitiva se trasladó hasta la Casa de Gobierno, donde se sirvió el tradicional chocolate patrio.
Poco después, Valdés, Tassano y demás autoridades se dirigieron hasta la iglesia Nuestra Señora de la Merced, donde participaron del Tedeum, a cargo del obispo auxiliar José Adolfo Larregain, que comenzó a las 10.
DESFILE
Al término de la ceremonia religiosa, el gobernador, el intendente y la comitiva de autoridades se trasladaron hasta la zona de la costanera y avenida 3 de Abril, en cercanías del puente Manuel Belgrano, donde se lleva adelante un masivo desfile estudiantil-cívico-militar.
El tradicional evento contempla la participación de establecimientos escolares, asociaciones civiles y fuerzas de seguridad. Además, como parte destacada del desfile se organizó la participación de aproximadamente 400 bomberos de toda la provincia, entre voluntarios, los de la Policía de Corrientes y las Brigadas Forestales. Será un modo de reconocer y homenajear a todos actores fundamentales en la lucha contra los incendios ocurridos en el territorio correntino en los dos últimos veranos.
PRESENCIAS
Las actividades oficiales también contaron con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Pedro Cassani; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Luis Eduardo Rey Vázquez; el viceintendente, Emilio Lanari; además de legisladores nacionales y provinciales, funcionarios provinciales y municipales, concejales capitalinos, alumnos, docentes y representantes de instituciones del medio.
Fotos Prensa Municipal, Luis Gurdiel