Con el objetivo de generar una cultura digital en niños y jóvenes correntinos, desde el Ministerio de Educación se realiza una fuerte apuesta en saberes tecnológicos en el aula.
A partir del desarrollo de la Expo Innova se puso en relieve un abanico de propuestas a partir del cual los alumnos pueden aprender de la mano de los avances tecnológicos.
En diálogo con EL LIBERTADOR, la subsecretaria de Contenidos Audiovisuales, perteneciente al Ministerio de Educación de la Provincia, Paula Buontempo explicó las acciones pensadas en el futuro de los estudiantes correntinos.
«A partir de la expo se ofrecieron talleres de programación robótica, videojuegos, podcast, realidad aumentada, programación de distintos desafíos con robots para que los chicos puedan hacer, desde jugar al fútbol hasta recorrer un camino. Impresión 3D, brazo robótico, programación con Arduino, pizarra digital para los más pequeños», describió.
Nombró, además, que hubo videojuegos educativos realizados con los contenidos de EducaPlay, para poder recorrer los contenidos audiovisuales del Nivel Secundario.
«El objetivo es aprender jugando, poder hacer un uso apropiado y responsable de la tecnología y combinar educación, tecnología, juegos, arte, música en un solo espacio», indicó.
Agregó que todas las actividades lúdicas y tienen una finalidad pedagógica concreta: «Ninguna actividad está pensada solamente para jugar por sí sola, sino es el juego para el aprendizaje».
La funcionaria afirmó que desde hace tiempo se está trabajando con este tipo de actividades trasladadas a la formación de los docentes: «Hace muy poco tuvimos un encuentro del Aula del Futuro, donde a través del uso de Inteligencia Artificial logramos armar con los docentes distintas actividades para llevar a los salones de clases. CorrientesPlay y EducaPlay están pensados también para lo mismo».
Continuó: «Son contenidos audiovisuales que los docentes pueden utilizar, los estudiantes también, incluso las familias, para aprender de una manera diferente, divertida, los 365 días del año».
Aseguró que en el Nivel Inicial se proporciona contenidos de robótica, a partir del cual pueden aprender formas, colores, numeración, las partes del cuerpo humano, la escritura con la pizarra digital.
«La proyección es que ellos puedan continuar aprendiendo de esta manera, que la tecnología esté inmersa de una manera pedagógica en las aulas, desterrar esto de tecnología sí, tecnología no. Que puedan llegar a estar insertos en la cultura de lo digital y que puedan usarlo de manera responsable», concluyó.
INCORPORAN HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Subsecretaria de Contenidos Audiovisuales aseguró que se está trabajando con distintas herramientas de Inteligencia Artificial (IA), con contenidos de distintas disciplinas.
«Lo que hacemos es que las herramientas de IA sean utilizadas de manera responsable también dentro de cada clase. A los docentes los ayuda un montón en el desarrollo de planificaciones, obviamente hay que saber utilizarlas y a los estudiantes también. Entonces, la idea no es prohibirlas sino usarlas de manera responsable y criteriosa», reveló.
Agregó: «En general, cada semana sale un micro taller vinculado con herramientas de IA de manera virtual y por semana, lo toman alrededor de 250 docentes de toda la provincia».
A esto resaltó que todo se complementa con el avance de conectividad en toda la provincia como así también del programa Incluir Futuro con entrega de notebooks.
Fotos: Luis Gurdiel