Para la edición 2025 de los Juegos Correntinos, explicó Terrile, «se trabajará en forma articulada con las comunas» en las distintas disciplinas que presenta el programa; y en dónde se dará mucha relevancia a las instancias locales con el aporte de elementos deportivos para los jóvenes deportistas.
«Este año, trabajaremos mucho en la organización y planificación con los directores de Deporte, potenciando las rondas clasificatorias locales con la entrega de elementos deportivos», puntualizó el funcionario desde el SUM de la Secretaría de Deportes, lugar donde se realizó el lanzamiento de estos juegos que serán clasificatorios para los Nacionales Evita.
Cabe destacar que estos juegos se dividirán en 4 etapas deportivas: Local, Subzonal, Zonal y Provincial. Para ello, el territorio correntino se dividirá en 6 zonas geográficas deportivas, abarcando todas las comunas.
Aquellos representativos y atletas clasificados en sus respectivas zonas, pasarán a la etapa Provincial de la competencia.
EL DEPORTE COMO POLÍTICA DE ESTADO
Tras agradecer al gobernador Gustavo Valdés por la inversión millonaria que conlleva la competencia, tanto el secretario de Deportes, Jorge Terrile, como el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya, ponderaron con orgullo la realización de estos Juegos Correntinos 2025 en su edición Nº 16.
«Por eso es muy importante garantizar este programa en su edición 2025; y cumplir los objetivos de la mejor manera trabajando juntos». «Esto nos permite optimizar recursos y que los jóvenes puedan competir sanamente», señaló el ministro Gaya.
Cabe destacar las presencias al acto oficial de lanzamiento del director General de Educación Física, Alejandro Simoni, y la directora de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, Clara Gortari.