Tradicionalmente, la tormenta de Santa Rosa es un temporal que se espera que ocurra cinco días antes o cinco días después del 30 de agosto, jornada en la que se celebra el día de esa representación religiosa.
En este contexto y teniendo en cuenta que en los días previos a la festividad no se desató ningún temporal, se debe tener en cuenta qué dice el pronostico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hasta el sábado 4 de septiembre, fecha límite para que se desate el tradicional fenómeno.
Desde este martes y hasta el viernes 3, las previsiones indican nulas probabilidades de precipitaciones, aunque la nubosidad variará dependiendo el día.
Respecto a las temperaturas este martes la máxima llegaría a los 32°C; el miércoles, 35°C, el jueves, nuevamente 32°C y el viernes, 27°C.
El sábado 4 es la única jornada con alguna probabilidad de precipitaciones, pero no de tormentas. Ese día podrían darse chaparrones durante la tarde y la temperatura máxima sería de 31°C.
El agroclimatólogo Eduardo Sierra había anticipado a EL LIBERTADOR, en una nota que se publicó el martes 24, que “la tormenta de Santa Rosa viene muy débil… y después del jueves 2 de septiembre vuelve el calor de vuelta y toda la tirada de tiempo caluroso, con algunas lluvias”, dijo.