Desde la Fatap recalcaron que lo presupuestado para el Interior en subsidios «hace inviable» el servicio y anticipan serias complicaciones ante la llegada del verano.
02-TAPA-POLITICA-15Empresarios de todo el pais, nucleados en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) expresaron en la víspera su preocupación por la situación del servicio, de cara a la llegada de la epoca veraniega.
La incertidumbre de las firmas radica en que lo destinado para el Prespuesto 2023 en materia de subsidios para el sector resultaría insuficiente, por lo que las consecuencias ya se comenzarían a exteriorizar en temporada estival, con subas más abultadas a las previstas.
«Con la llegada de las vacaciones aún estamos en veremos. No nos dan los números, para el segundo semestre está estipulada una suba de casi el 30 por ciento, aunque con esta inflación no sabemos cómo terminará todo», expresó a EL LIBERTADOR Alberto Marcote, propietario de una conocida firma que realiza viajes de media y larga distancia.
El pasado viernes, las empresas que operan en el interior del país, advirtieron que les «resulta imposible en adelante garantizar la regularidad y continuidad de los servicios» si el Gobierno nacional no les aumenta los subsidios.
Existe una brecha de más de 20 millones de pesos entre lo que reciben las compañías que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y aquellas que lo hacen en el resto de la Argentina.
Al respecto, la Fatap sostiene que «la solución de fondo» a este problema es una Ley Federal del Transporte, exigiendo de esta manera que se avance con algunos de los proyectos que se encuentran en la Cámara de Diputados y que buscan lograr un reparto equitativo de los subsidios para el sector.
«Hoy, los subsidios que recibe el transporte de pasajeros en el amba alcanzan los 24.700 millones de pesos, en tanto que el interior recibe apenas 3.800 millones, fondos que son del Tesoro Nacional», explicaron en el texto las empresas.
Para la Fatap, «el transporte de pasajeros del interior del país está en emergencia», por lo que reclama que se apruebe alguna de las iniciativas que están en el Congreso, para que tengan una «compensación justa».
Vale destacar que la avanzada empresarial cuenta con el apoyo de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) que exige compensación salarial en negociaciones paritarias.
.