El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, puso en marcha desde ayer, y por segundo año consecutivo, el programa Salud en tu casa. Se trata de una estrategia que tiene como fin fortalecer la accesibilidad al sistema, garantizar controles, estudios, diagnóstico y seguimiento.
La iniciativa es planificada por el área de Atención Primaria de la Salud (APS), diseñada por el ministro Ricardo Cardozo, junto a la subsecretaria Alicia Pereira, y se basa en que agentes sanitarios, promotores de salud y obstetras visiten casa por casa de los barrios para detectar pacientes con enfermedades como diabetes, hipertensión, tipos de cáncer y embarazos, y así ingresarlos al sistema sanitario.
Ayer comenzaron a trabajar en las localidades de Riachuelo, San Lorenzo, Goya, Garaví, Curuzú Cuatiá, Mocoretá e Itá Ibaté. En esos lugares las acciones se extenderán hasta el viernes.
DETALLES
«Es un programa que llevamos adelante siguiendo el lineamiento del gobernador Gustavo Valdés, de fortalecer el sistema sanitario, en el que trabajamos mancomunadamente entre APS de la Provincia y los municipios», dijo Cardozo.
«El principal objetivo es recorrer toda la provincia y que los promotores, que vayan casa por casa, se dediquen a los factores de riesgo para que después los agentes sanitarios, los médicos y enfermeros de cada lugar continúen con cada trabajo», explicó Pereira.
En este sentido, destacó que «hacemos un enorme trabajo con el equipo de la Subsecretaría para poder estar en siete localidades en la misma semana, y por medio de esta articulación además logramos descomprimir los hospitales de cabecera».
La iniciativa comenzó en febrero de 2023 y fue reconocida a nivel nacional. El año pasado, Salud en tu casa llegó a 62 localidades y alrededor de 180 mil personas fueron visitadas por los promotores.
.