En la mañana de ayer, se realizó el corte de cinta de la primera etapa de las obras de refacción y ampliación de la Escuela Técnica de Construcciones Portuarias y Vías Navegables. Además, se comprometieron a la ejecución de la segunda etapa para que la institución sea una escuela modelo. También, se realizó la inauguración del nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 46 Profesora Elsa Elena «Chela» Gómez Morilla, ubicado en el barrio Laguna Seca.
Los actos estuvieron encabezados por el gobernador, Gustavo Valdés acompañado por los ministros nacionales, Jaime Perczyk, de Educación, y Gabriel Katopodis, de Obras Públicas.
Respecto al establecimiento ubicado en la Costanera, el mandatario recordó que las obras «tuvieron sus idas y vueltas», en cuanto al avance de su refacción, y rememoró, además, que de «este lugar -el mismo establecimiento- no se iba a mover la institución, porque es emblemática», en referencia a su ubicación.
Valdés ratificó: «Debemos apostar a la educación pública y gratuita, porque es una necesidad de todos los argentinos, ya que nos iguala». «Cuando más educación tiene el ciudadano, más ingreso tiene, es una cuestión de desarrollo», añadió el mismo.
«Tenemos el firme compromiso de avanzar sobre la segunda etapa para que esta sea una escuela modelo», expresó el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para lo cual y ante la presencia del gobernador Valdés, exhibió la respectiva resolución que garantiza el financiamiento con una inversión de más de 600 millones de pesos, a la vez que confirmó que en Corrientes se construirán otras 4 escuelas de este tipo.
«Estas son inversiones muy grandes que las hace el pueblo argentino», dijo Perczyk, para ratificar que el objetivo es «formar jóvenes técnicos, porque son la fuerza laboral del futuro en Argentina» y además, «queremos construir soberanía en todo el país a partir del conocimiento».
DETALLES
En una superficie de 712 metros cuadrados del edificio existente, las obras consistieron en: cocina comedor, sala de profesores, talleres: 1 de carpintería, 1 de herrería y 1 de mecánica, 2 aulas laboratorios de ensayos y sistemas constructivos.
En tanto, la obra de la nueva planta baja comprendió: 1 aula taller con laboratorio de electricidad, 1 aula taller, construcciones portuarias, 1 núcleo sanitario automatizado con duchas, varones, mujeres y alumnos con capacidades diferentes, equipados con mobiliarios, sillas y pupitres, armarios y escritorios para docentes.
En cuanto a los trabajos, como parte del programa la Escuela Somos Todos se concretó la ampliación y refacción del JIN, que incluyó la construcción de 4 salas jardín con su expansión, dos módulos sanitarios con 3 box, sector administrativo, dirección, secretaría, archivo, sala de maestros, baño docente y office, cocina con despensa y patio de servicio, depósito, patio de formación, tanque con su conexión a red de agua potable y sistema de desagües cloacal a red. Asimismo, se refaccionaron aulas ya existentes. La inversión fue de más de 64 millones de pesos.
.