Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 24 de mayo de 2025
    • Diario Digital 24 de mayo de 2025
    • Las impactantes imágenes que compartieron los bomberos del incendio en el edificio
    • Valdés hizo pie en Paso de los Libres
    • Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”
    • Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas
    • Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”
    • El vicegobernador inauguró la muestra “Dos maestros, dos mundos”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, mayo 24
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Tres Cerros, la misteriosa formación natural que alberga especies únicas
    Historia y Tradiciones

    Tres Cerros, la misteriosa formación natural que alberga especies únicas

    20 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Aunque suene increíble para muchas personas, Corrientes también tiene montañas. No llegan a los 200 metros de alto, pero su formación imponente en medio de la llanura, permite llamarlas así. Se trata de los Tres Cerros que se encuentran La Cruz y son las únicas elevaciones rocosas de la provincia. Albergan especies de flora y fauna que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo y también es un sitio arqueológico de relevancia por las reducciones jesuíticas que una vez se asentaron allí. Todas estas características y el hecho de estar rodeadas del misticismo popular lo convierten a este lugar en un tesoro geográfico natural.
    «Ubicado en el Centro Oeste de la provincia de Corrientes, a 27 kilómetros de la ciudad de La Cruz, el paraje Tres Cerros presenta los únicos ecosistemas serranos de la región. Un paisaje geológico único en el Litoral argentino, con una riqueza singular de flora y fauna, y un patrimonio histórico, arquitectónico, arqueológico y paleontológico sobresalientes». De esa forma describen al lugar en el documental Paraje Tres Cerros. El resplandor de la naturaleza, presentado por la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
    El doctor Rodrigo Cajade, uno de los investigadores que formó parte de la realización del documental, señaló, en una entrevista con un medio radial, que todo esto es el resultado de diez años de trabajo en el lugar.

    VALORACIONES

    El material condensa la valoración de los distintos actores sociales sobre espacio natural de características únicas: por un lado, los investigadores desde sus distintas especialidades y, por el otro, la gente que vive en la zona.
    «En cuanto a biodiversidad, básicamente no se conocía nada de la biología del lugar. Y nos encontramos con especies endémicas. Algo que nos pareció increíble porque estos cerros no tienen una superficie superior a uno o dos campos de fútbol. Entonces, encontrar especies que solo habitan ahí y en ningún otro lugar del mundo es muy valioso», dijo el investigador.
    En cuanto a la arqueología, el sitio también resulta de interés para los especialistas, porque allí también se encontraron rastros de los asentamientos guaraníes y jesuitas. De hecho, en otro documental denominado El misterio de los Tres Cerros, de Aníbal Parera, se cuenta que el famoso reloj de sol que se encuentra en La Cruz fue tallado de una columna extraída de esas montañas.
    Desde el punto de vista geológico y paleontológico, el lugar también guarda una riqueza significativa ya que sus rocas poseen información que se remonta a miles de años y dan cuenta de cómo se fue transformado ese espacio con el paso del tiempo.
    Los Tres Cerros tienen nombre: El Nazareno, con una altura de 179 metros sobre el nivel del mar, el Capará (158) y El Chico de (148) y para algunos, hay un cuarto, El Pelón (131) en parte más occidental de Nazareno. Montañas correntinas, únicas, de un valor incalculable que se deben preservar.

    Una fuerza energética en el lugar

    Que se trate de las elevaciones más altas de la provincia y que se alcen en medio de la llanura fue por mucho tiempo el origen de historias que los pobladores contaban y le dieron fuerza mística a los Tres Cerros. Por ejemplo, el testimonio de un anciano de 84 años que registró en 1952, la investigadora y folclorista Berta Vidal de Battini, en Cuentos y Leyendas Populares de la Argentina. Tomo VII.
    «Se veían como una especie de nubes, no muy claras. Se veían las alturas, las serranías. Oí decir que un lodazal muy grande los rodeaba y que estaba lleno de víboras. Que eran maciegosos los manantiales que había y que no se podía descubrir. Todos decían que los tres cerros estaban encantados. Nadie ha llegado, pero los ven de lejos», decía este hombre que se identifica como Junio Niveiro.
    Sin ir más lejos, en el documental de la Unne, «Pancho» Pacheco, uno de los pobladores entrevistados menciona una particularidad del lugar. «Un cura que era mi padrino, decía que algo había ahí abajo que levantaba la piedra», dijo sobre el misterio del crecimiento del cerro.
    También hay quienes dicen que una energía particular invade a los cerros. La comprobación ya queda en manos de cada uno.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Las impactantes imágenes que compartieron los bomberos del incendio en el edificio

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    Corrientes estrechó lazos de amistad e intercambio con Alemania

    Condenaron a 12 años al femicida de la periodista Griselda Blanco

    Voraz incendio en un departamento alertó a vecinos en Corrientes

    Almirón: «Reducir el Estado y quitar impuestos absurdos son prioridades para este proyecto»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Las impactantes imágenes que compartieron los bomberos del incendio en el edificio

    23 de mayo de 2025
    Interior

    Valdés hizo pie en Paso de los Libres

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Tassano: “Creamos Expo Trabajo para que los jóvenes encuentren su futuro en Corrientes”

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Hay alerta por tormentas para Corrientes en las próximas horas

    23 de mayo de 2025
    Sin Categoría

    Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”

    23 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.