Sobre un hecho que causó indignación de los católicos en el país y que en Corrientes se expresaron con profunda tristeza desde varias localidades, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina emitió un comunicado este domingo 10, donde lamenta lo ocurrido en una «pretendida expresión artística» del Teatro Colón, respecto a la Virgen María que ofende la profunda Fe de los creyentes argentinos en particular y de la Iglesia en el mundo, en general.
«Se bastardearon y blasfemaron la fe y la religiosidad con palabras que no se pueden aceptar referidas a la Virgen María», sostiene el comunicado.
La nota del Episcopado hace referencia a la versión del oratorio Theodora, de Handel, que se presenta en el Teatro Colón, dirigida por Alejandro Tantanian y que altera la obra original con textos que hieren a Dios y a la Virgen.
El cuestionamiento apunta contra la adaptación libre que se hizo de una obra clásica que refleja la vida de una mártir cristiana del siglo III que se rebeló contra la idolatría impuesta por el emperador Diocleciano. La versión presentada por estos días en el coliseo magno del país, en cambio, incorpora conceptos de la teóloga protestante Marcella Althaus-Reid que incluye una visión contemporánea vinculada a sectores del feminismo y a lo que se conoce como el movimiento «queer», una teoría que es un conjunto de ideas sobre el género y la sexualidad humana.
El texto de la Conferencia Episcopal está firmado por los obispos miembros del Comité Ejecutivo, el arzobispo Oscar Ojea, obispo de San Isidro y presidente; el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires y primer vicepresidente; Dom Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y segundo vicepresidente; y Dom Carlos Malfa, obispo de Chascomús y secretario general.
EL COMUNICADO
El comunicado señala textualmente:
«El fin de semana pasado, una multitud de hombres y mujeres libremente convocados, nuevamente volvió al camino para cubrir a pie la distancia que nos separa del Santuario de Nuestra Señora de Luján. Fue después de un año lleno de privaciones, incertidumbres y angustias: muchos, con el corazón atravesado por el dolor a causa de haber perdido a familiares y seres queridos. La Peregrinación Juvenil para los católicos es una imagen de la Iglesia peregrina, que a pesar de las pruebas, recibe muchas gracias y consuelos a través de la Madre del Salvador, y por eso, fuimos cantando y caminando para pedir trabajo y salud para nuestro pueblo.
En contraste, recibimos con tristeza y dolor cómo en una pretendida expresión artística se bastardearon y blasfemaron la fe y la religiosidad con palabras que no se pueden aceptar referidas a la Virgen María. Se han vertido nada menos que en el teatro Colón, ícono de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires y de nuestra patria, donde los argentinos nos deleitamos con el arte y la música del mundo; ahí se dijeron expresiones que ultrajan la sensibilidad de una porción muy importante de nuestro pueblo, que más allá de su creencia religiosa, siempre respeta a la Virgen.
Pedimos a las autoridades que velen por una sociedad sana y democrática, en la que se respeten todos los símbolos sagrados, de cualquier religión que sean, tanto como se respeta y defiende la libre expresión de los artistas».
Mensaje de un joven
LA CRUZ. «Qué bárbaro, qué triste noticia», dijo Ezequiel, un joven de la comunidad parroquial de Nuestra Señora de Acaraguá y Mbororé de esta localidad, al referirse a la obra que ofende a la Fe en el teatro porteño Colón.
«Tenemos que ser fuertes ante estas tentaciones del Enemigo (por Satanás) que quiere dividir todo, porque nuestra Madre María y su Corazón Inmaculado al final de todo triunfará», agregó para señalar que «como soldados de la Virgen y de nuestro Señor Jesucristo tenemos que defender a nuestra Iglesia siempre con humildad y amor, como siempre digo, de rodillas ante el Señor y de pie ante el mundo».
Sostuvo que «estas cosas no pueden contra la Iglesia, que hace dos mil años viene atravesando distintas situaciones, y son signos de la actualidad en este mundo al que le hace falta una lavado de corazón, de alma».
Una actitud de amor y paz, a diferencia de la violencia y agresividad características de otros pensamientos.
PARA destacar
En la puesta en escena, son repetidas las intervenciones de la actriz Mercedes Morán leyendo textos de la feminista Marcella Althaus-Reid en los que se dice que la Virgen es una esclava momia de los pobres, que Dios es el aliento espeso y dulzón que produce el pan en los estómagos vacíos, entre otos improperios.
Tras meses de estar cerrado por la pandemia, un sacerdote señaló que al rehabilitar el Teatro Colón, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires propone una puesta en escena con textos que interrumpen el desarrollo de la obra con citas de esa teóloga protestante, que fue miembro de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina y de movimientos de liberación feminista y Lgbt.
.