El Carnaval Oficial correntino se caracteriza por el lujo, el brillo y el color. Los trajes son una muestra viva de la expresión artística y el talento de diseñadores y coreógrafos, verdaderos artistas de nuestra región.
En estas fechas de fiesta carnavalera, EL LIBERTADOR habló con «Prince» Verdaguer, integrante de la comisión de Sapucay y responsable del vestuario y el desarrollo artístico de la comparsa, para que comente todo sobre la propuesta de este año y cómo confeccionaron los trajes debido a los altos costos e importación de algunos materiales. Comentó cómo «lunática fascinación» será la temática que lucirán este 2023 ante el público, incluso con una nueva puesta en escena en las noches de shows.
«El gran desafío de Sapucay este año fue llevar un tema tan abstracto, como la luna y la fascinación que ejerce, al carnaval en un lenguaje figurativo. Ese trabajo fue arduo, lo van a ver en la calzada», remarcó Prince.
«Desde el origen, como pasa la luna por las culturas tribales, como se relaciona con el mar, con la naturaleza, como pasamos a una luna oscura con emociones negativas y cómo también nos vuelve locos y terminamos con una luna de carnaval, que es la luna de cuaresma y que es la que enloquece a todos, sobre todo a ‘los gallos'», afirmó.
Y siguió: «La relación del hombre con la luna, la incidencia de la luna en el hombre. Desde el origen hasta la actualidad, porque somos todos lunáticos. Ese misterio que hay con la luna, como pasa de ser un astro para pasar a ser una diosa luna, como incide en la astrología, en la naturaleza y hasta tiene que ver con la fertilidad».
«Si la luna no hubiese chocado con la tierra, no tendríamos vida. Si bien somos solares, la luna tiene una gran incidencia en nuestra vida. Por eso en el embarazo hay nueve lunas y la reproducción de los corales marinos ocurren con los cambios en las mareas», se explayó sobre el asunto que emociona a la comparsa.
«El origen, la luna mitológica en las distintas culturas, el mar, el arrecife en los sapuquines, una luna de amor en Brasil, un carnaval loco y una luna negra, eso es lo que van a poder apreciar», adelantó «Prince».
Según explicó la dirigente de la comparsa, este año se podrán ver nueve bloques, seis carros y 160 integrantes de la batería de comparsa, con un total de 850 integrantes, algo que consideran «inédito» respecto a años anteriores. «Es un récord de integrantes, si consideramos al total de chicos trabajando, ya que la situación económica está difícil».
MEZCLA DE
MATERIALES
Verdaguer explicó que hubo aumento de integrantes y que por eso, trataron de trabajar con todo tipo de materiales para que todos puedan lucirse.
«Hay cosas que están cambiando y hay mucho de material sintético. Usamos elementos naturales y de fibra, cosas muy lindas. Hay conciencia en usar otro tipo de materiales, como las plumas ecológicas», mencionó, pero reconoce que algunos comparseros todavía prefieren las plumas naturales, aunque sean más caras. «Hay que tener en cuenta que en Corrientes el estilo es más revisteril, entonces algunos chicos piden plumas», agregó.
«El lujo siempre caracterizó a nuestro carnaval, asique se trabajó con todas las plumas y cristalería que pudimos e incorporando todo lo nuevo, que mezcla lo natural y lo sintético», señaló. Aseguran que algunos todavía se resisten a llevar ciertos materiales, porque «la pluma es la pluma» y que los cristales, también siguen enamorando, a pesar de sus altos costos y dificultades para conseguirlos.
«Hay trajes con efecto de color y otros con efecto de brillo. También usamos la resina, lentejuelas, materiales de madera, acrílicos, además del algodón, la fibra de acetato, plumas y boas artificiales», explicó «Prince», quien remarcó que usan técnicas nuevas y de moda en varios de sus diseños.
PRECIOS
DESORBITANTES
La dirigente dijo que «la importación es poca y todo lo que es material de carnaval casi todo es chino. Amazonas de Sudáfrica casi no se consigue y sino, a precios desorbitantes. Todo está cotizado en dólares».
Incluso, se le consultó sobre cuánto cuesta hoy hacerse un traje en la comparsa. Respondió: «El piso de un traje en Sapucay es de 60 o 70 mil pesos en adelante. Los trajes de los dúos están alrededor de 800 mil pesos, hay solistas que gastan millones. Los trajes de gran envergadura están arriba de los 2 millones de pesos. Hay algunos que trajeron del exterior las plumas, pero en todas las comparsas hay quienes pueden pagarlo. Bueno, ese delirio lo tenemos».
De todas maneras, aclaró que el costo siempre depende del material. «Podes gastar la mitad porque tenés las plumas y el traje terminas pagando a 40 mil pesos. Cada uno elige según sus posibilidades», afirmó.
UN SHOW
INNOVADOR
Este 2023, Sapucay está a cargo de una nueva comisión a cargo de Guillermina Velazco y un nuevo equipo artístico.
El equipo de diseño, está encabezado por Francisco Verón y Alfredo Álvarez y además, se formó un nuevo equipo coreográfico a cargo de Gustavo Carrizo, integrado por Gabriela Ceballos Montero, Federico García y Ana Fernández en sapuquines.
La novedad también viene de la mano de una propuesta escenográfica diferente a la de otros años para el show de comparsas en el anfiteatro Cocomarola. «En el 2023 no contamos una historia, hasta ahora en el espectáculo hacíamos un teatro musical. Este año la danza te va llevando el argumento. La propuesta es distinta, es teatro coreográfico», adelantó Verdaguer. «El show genera sensaciones con el baile, es como invitarte a una experiencia».
«Tenemos como desafío año tras año, el de mejorar Sapucay, que se supere en cada edición. Ir cambiando, los tiempos y las modas cambian. Uno tiene que estar acorde a lo que está pasando. La selección musical también entra en juego y esta expresión tiene que tener lo inherente al tema y que guste, que mueva. Todo es un trabajo en equipo y bien acordado», manifestó «Prince», que en nombre de toda la comparsa, desea que esta propuesta 2023 encante a todos.
.