El Jefe comunal también elogió las «agallas» que tuvo María Eugenia Vidal. Ratificó sus aspiraciones de continuar su gestión por 4 años más y no descartó después ir por el Senado.
El intendente radical de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen se refirió a las posibilidades electorales de Juntos por el Cambio. También a cómo se vive la dura realidad de la pandemia en su ciudad y alrededores, así como las perspectivas de su continuidad al frente del Municipio.
02-TAPA-POLITICA-8
El diálogo con el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes en dúplex con LT25 Radio Guaraní de Curuzú, se desarrolló del siguiente modo:
Respecto al panorama nacional, ¿usted ve alguna figura importante que corporice la posibilidad de ir Juntos por el Cambio en 2023, ya sea Horacio Rodríguez Larreta o María Eugenia Vidal o Patricia Bullrich? ¿Lo descarta o no a Mauricio Macri?
-Yo creo que siempre la política nacional, por ahí tengo mis reservas, pero me parece que hoy Juntos por el Cambio está siendo revalorizado por la sociedad, sobre todo en esa distancia tan pequeña que hubo en las elecciones pasadas presidenciales, más con la economía nacional complicada, el doble comando y todo eso. Muchas de las cosas que dejaba Mauricio Macri como impronta, hoy algunas cosas se han dejado. Por supuesto, que Rodríguez Larreta hoy está ejerciendo el poder y le está dando mucha batalla, sobre todo en el tema de la vacuna y eso significa también, que está demostrando la capacidad de liderazgo que tiene. Usted sabe que a mí siempre me gusta hablar desde la construcción. Es una construcción que se hace diariamente, se dan circunstancias, la misma gente que es la encargada de posicionarte en el lugar que quieras que estés, va a ser la que va a elegir en definitiva, si es Mauricio Macri o Rodríguez Larreta. Creo que hoy Rodríguez Larreta tiene un buen posicionamiento y creo que está demostrando muchas garras para conducir una situación, en una de las ciudades más importantes que tiene el país.
¿Y qué me puede decir de las señoras María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich?
-A mí siempre me gustó mucho su forma de gobernar, claro que hoy no la podemos apreciar porque no tiene una presencia fuerte, pero me gustaron las garras y agallas que tiene María Eugenia Vidal. La gente no la quiso votar, pero tengo muchos amigos en Buenos Aires que están arrepentidos de no tener una gobernadora con suficientes agallas para llevar adelante la construcción de un distrito tan importante, que es la provincia de Buenos Aires.
LUCHA CONTRA
EL COVID-19
Una pregunta obligada es el cuadro de la situación del Covid-19 en Curuzú, que es poco feliz…
-Nosotros venimos con una importante cantidad de casos hace más de 20 días. Estamos haciendo todo un trabajo estratégico, donde se confronta la cuestión de salud con la económica. Estuvimos en una fase tres donde estábamos con cierres de algunos comercios, como ser la familia gastronómica, gimnasios, pasamos 15 días y moderamos. Si bien los casos se siguieron manteniendo, estuvimos haciendo toda una ingeniería para poder lograr nuestro objetivo principal. En este brote, nosotros no teníamos la experiencia porque fue la primera vez. En estos últimos días hemos intensificado la capacidad de testeo. Mientras en el hospital normalmente se hace entre 60 y 80 testeos, en donde ahí se detectan un promedio de 15 casos, empezamos a ver que había que salir a buscar el virus. Hicimos un intenso testeo masivo en la ciudad con tres lugares más, estuvimos en la zona rural Invico, en la plazoleta Rincón de Luz donde hicimos un promedio de 160 testeos diarios y en otros dos lugares, salón de barrio Norte y en todos los lugares equidistantes y en el Centenario. Logramos en estos últimos días, hacer un promedio de 600 testeos diarios, es decir, toda la cantidad de casos que salió estos últimos días, a diferencia de otras localidades, nosotros le estamos dando una radiografía real de la cantidad de casos que tenemos en la ciudad. En cualquier otra ciudad no se está haciendo esto. Hacen pocos testeos, obviamente van a tener pocos casos. Eso a nosotros como estrategia nos está funcionando, porque de esa manera vamos detrás de los contagios y tratamos de hacer los aislamientos y de esa manera cortar el camino de la multiplicación. Ayer tuvimos un índice de disminución de casos, así que ojalá en estos próximos días empecemos a tener menos cantidad. También no hay que dejar de mirar hacia el otro lado, porque en el país, la provincia y localidades, también hay aumento de casos. Eso es fundamental a la hora de decir que Curuzú tiene muchos casos, en realidad nosotros estamos haciendo un trabajo intensivo en buscar los contagiados y por supuesto, esos son los números que salen.
Eso es en el casco urbano. ¿Y en las zonas rurales?
-En las zonas rurales no tenemos casi ningún caso. Tuvimos casos en el Municipio Cazadores Correntinos que forma parte del departamento, ahí tuvimos cuatro casos. Es el poblado rural más cercano y grande. En la zona rural no hubo casos.
Hablando de Cazadores Correntinos, ¿cuál es su situación institucional hoy? ¿Se vota? Y nos recuerda quién está al frente de esa flamante comuna…
-Sí, las dos cosas. Por supuesto que nosotros, de acuerdo al calendario electoral, vamos a votar. Según lo que nos manifestó el Gobernador, todo es normal. Es más, esta pandemia hay que entender que hay que convivir y hay que adaptarse y cuidarse, pero nuestra vida tiene que seguir. No quizás como antes, pero hay que salir adelante. Y después, Cazadores Correntinos está a cargo del comisionado interventor, Roberto Acheriteguy.
Confraternidad con el Ejército
-Su relación con el Ejército, porque recordemos que ahí hay un general a cargo de la unidad militar, ¿no?
-Sí, actualmente el general López Blanco. Justamente la semana pasada estuvimos charlando, entre otras cosas, el tema de la pandemia. Siempre tratamos de tener una buena relación porque nos necesitamos mutuamente. El Comando es muy grande, así que hay muchos soldados que han venido últimamente a Curuzú Cuatiá, es decir que hay una gran vinculación.
El 29 de mayo es el Día del Ejército y ahí tienen un lindo museo. Realmente es bueno que se conozca.
-Todos los 29 siempre acompañamos al Ejército. Siempre compartimos algo. Todos los generales anteriores, como fue el penúltimo, se quedó a vivir, que es Miguel Lugan. Generalmente todas las ceremonias del Ejército estamos acompañando. Los actos de Curuzú son muy lindos justamente por la presencia del Ejército y generalmente porque todos los actos se hacen juntos y ese trabajo en equipo hace brillar los actos patrios.
Yo lo conocía al padre, al coronel Lugan. Otro tema: ¿Usted se prepara para un nuevo período en las elecciones? Le costó un poco admitir que usted iba por su reelección. Hoy ya es un hecho asumido. ¿Sabe usted quién va a ser su contrincante en los comicios? ¿O todavía la oposición no logra consolidar una figura que sustituya al matrimonio Rubín que estuvieron muchos años y que han cumplido un ciclo?
-Trabajamos para eso, para la reelección. Entendemos que en todo este contexto que tuvimos, quedaron muchas cosas en el tintero sin hacer. Para eso trabajamos y ya lo hemos dicho, en su programa fue la primera vez que lo dije.
Lo recuerdo, por eso apuntaba por ahí. Entonces, ¿está confirmado cuatro años más frente a la Comuna?
-Así es.
Y sin entrar en futurología, porque en cuatro años pueden pasar muchas cosas, sería hoy muy prematuro pensar en Irigoyen como senador de la provincia de cara a 2025. Ustedes, como son de un distrito importante, siempre tuvieron representación parlamentaria desde el inicio mismo de la democracia. ¿Podemos hablar de un futuro Senador de la provincia, de cara a 2025?
-Usted sabe que la política es muy dinámica y hacer futurología en tanto tiempo… Generalmente no acostumbro a decir, pero siempre uno va construyendo diariamente y por supuesto uno siempre quiere dar más de lo que uno ve que tiene la capacidad. Y también eso depende de toda una cuestión partidaria que siempre hay que respetarla. Yo tengo siempre mi prudencia con respecto al futuro.
Y en el presente, ¿qué nos puede decir del radicalismo en el Sur de la provincia y los intendentes sureños? ¿Están trabajando juntos?
-Siempre estamos tratando de estar juntos. Siempre el gobernador, Gustavo Valdés, está teniendo esa mirada hacia los intendentes. Siempre hay conversaciones como el caso de Juan Pablo Fornaroli, Miguel Olivieri en Monte Caseros, de Juan Pujol con Sergio Dalzotto, con Roberto Fracalossi, Irma Obregón Torossi, de Sauce… Así que siempre estamos en contacto.
Le agradezco mucho esta participación.
-Que tengan un buen domingo y puedan disfrutar en familia, más allá de todo este tema de la pandemia. Hay que ponerle fe y esperanza.