La asesora presidencial, Cecilia Nicolini, afirmó este martes que el Gobierno nacional se encuentra en conversaciones con Cuba para examinar “la posibilidad de avanzar en la producción” de la vacuna Soberana 02 contra el Covid-19, el primero de los cinco fármacos en fase III desarrollados en la isla. Podría ser el tercer fármaco contra el virus que se produce en Argentina.
La asesora presidencial Cecilia Nicolini, en una entrevista radiofónica con BAE Negocios, afirmó que Argentina está «en diálogo constante con el gobierno de Cuba» por el avance de la vacuna Soberana 02. Y contó que «el Presidente habló con el presidente Díaz-Canel hace unas semanas. Estamos a la espera de más información. Avanzaron bastante ya en la fase III, con la primera inoculación en población cubana con la Soberana».
A mediados de abril, el presidente Alberto Fernández consultó a Díaz Canel «cuál era la capacidad de producción que tenía» para fabricar el desarrollo cubano en el país. «Me comentó las dificultades que tiene para trabajar y le ofrecí que trabajemos en conjunto para que toda América Latina pueda acceder a una vacuna», había compartido Fernández en esa ocasión.
«Estamos poniendo a disposición la posibilidad de avanzar en ensayos clínicos o la producción en Argentina de esta vacuna. Estamos explorando los dos países esa posibilidad», adelantó Nicolini.
QUÉ SE SABE SOBRE SOBERANA 02
Cuba está desarrollando 5 vacunas candidatas contra Covid-19 en diferentes etapas de ensayo clínico. Las más avanzadas son Soberana 02 y Abdala, que se encuentran en fase III y ya se aplican a profesionales de salud. Ambas requieren de 3 dosis y se basan en una tecnología conocida como subunidades proteicas.
Según Chequeado, cerca de 150.000 trabajadores sanitarios de La Habana ya comenzaron a recibir la vacuna Soberana 02 como parte de un “estudio de intervención poblacional” que se realiza a la par de los ensayos de fase III, de forma similar a lo que ocurrió en Rusia con la Sputnik V. Además, el Ministerio de Salud Pública anunció que en mayo comenzará a inmunizar a 1.700.000 personas mayores de 19 años que viven en La Habana.
De lograr la aprobación de la Agencia Nacional Reguladora de Cuba, Soberana 02 y Abdala podrían convertirse en los próximos meses en las primeras vacunas contra Covid-19 desarrolladas en América latina.