Más de 100.000 personas ya completaron su esquema de vacunación contra el Covid-19 con dos dosis en Corrientes. Los inoculados con al menos un componente son más de 300.000 y hoy comienzan a otorgar turnos para mayores de 35 años.
La última actualización del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, indica que 102.358 personas ya recibieron los dos componentes de la vacuna en la provincia. Esa cifra representa poco menos del 10% de la población total, estimada en 1.100.000 habitantes.
Además, son 324.451 los vacunados con al menos una dosis y, hasta el momento, se aplicaron 426.809 vacunas de las 501.905 que llegaron.
El número de ciudadanos con la vacunación completa creció fuertemente en las últimas semanas, luego de que se avanzara con la colocación de segundas dosis de AstraZeneca y Sinopharm para quienes recibieron la primera hace más de 28 días.
Respecto al segundo compuesto de la Sputnik V, el más retrasado hasta el momento, se informó que esta semana llegaría al país un nuevo cargamento que permitiría inmunizar completamente a quienes recibieron la primera inyección hace aproximadamente tres meses.
Mientras tanto, en las próximas horas llegarán a Corrientes 19.200 unidades de Sinopharm, que son parte del primer envío de 768.800 que recibió la Argentina el lunes. Otra cantidad similar de esa vacuna aterrizó el martes en Buenos Aires, por lo que empezará la distribución en breve, lo que le asegura a la provincia otra remesa de aproximadamente 20.000 dosis. También se aguardan vacunas AstraZeneca que ya están en el país.
En este contexto, el Gobierno provincial anunció que desde el mediodía de este miércoles estarán disponibles turnos de vacunación para mayores de 35 años de la Capital y para mayores de 40 de toda la provincia, que se hayan inscripto en vacunate.corrientes.gob.ar/vacunate.
También, continúa la aplicación de dosis sin turnos para mujeres embarazadas, a partir de la semana 18 de gestación y puérperas, hasta 30 días del nacimiento del bebé. En Capital, el centro fijo será el Salón Auditorio del hospital Llano, que funcionará de lunes a viernes, de 8 a 12 y en el Interior se informará oportunamente.
Para poder vacunarse, las embarazadas deben asistir con prescripción médica especificando la edad gestacional y, para las puérperas, con carnet perinatal.