El gobernador, Gustavo Valdés anunció ayer el retorno de las clases presenciales en toda la provincia, combinadas con la virtualidad, a partir de mañana. El resto de las medidas restrictivas continúan como hasta ahora para las localidades en fase 2 y 3.
ANUNCIO
A través de sus redes sociales, el mandatario informó: «Junto al Comité de Crisis decidimos la vuelta a la presencialidad segura y cuidada en toda la provincia. Combinando clases presenciales y virtuales, dividiremos los grupos de alumnos en burbujas que alternarán cada 15 días. La medida alcanza a todos los niveles».
«Entrará en vigencia el martes 15 de junio bajo los protocolos sanitarios ya establecidos para las instituciones educativas. Además, resolvimos que continúen de la misma manera todas las demás medidas que se tomaron oportunamente», agregó.
Como viene sucediendo, las medidas restrictivas son para las siguientes localidades que se encuentran en fase 2 y 3: Goya, Mercedes, Capital, Paso de los Libres, Santo Tomé, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, Mocoretá, Juan Pujol, Santa Rosa, Esquina, San Roque, Santa Lucía, Carolina, Itá Ibaté, Bella Vista, Lomas de Vallejos, Riachuelo y Tabay.
En ese sentido, el detalle publicado por Valdés especificó que «la administración pública seguirá con guardias esenciales y el resto de las actividades productivas, industriales, comerciales, de servicios, recreación y deportes funcionarán con la misma modalidad que ya lo están haciendo».
Vale recordar que el resto de las medidas vigentes, son: restricción a la circulación de 0 a 7, excepto personal esencial que corrobore que se moviliza por cuestiones vinculadas a su trabajo; prohibición de reuniones sociales y familiares; cierre de comercios a las 21, excepto farmacias, estaciones de servicio y estacionamientos y plazas, parques y lugares de esparcimiento habilitados hasta las 21.
La lista de continúa con casinos inhabilitados; cierre de canchas de fútbol cinco y suspensión de actividades deportivas en equipo; suspensión de reuniones religiosas y de culto en espacios cerrados, ya que solo se permiten en sitios abiertos con una concurrencia máxima de 20 personas e ingreso a la provincia sólo con hisopado negativo o certificado de vacunación.
Para finalizar, el Gobernador planteó: «Mientras avanza el Plan Provincial de Vacunación, sigamos cuidándonos y valoremos cada paso adelante que, gracias al compromiso de todos, hemos dado. Con responsabilidad, continuemos así».