El mandatario acompañó al reconocido neurocirujano de cara al domingo. Tras compartir almuerzo con los principales líderes de la UCR y otros referentes de Juntos por el Cambio, el mandatario subrayó que trabaja para que el radicalismo sea una «opción de poder en el país».
04-POLITICA-4El reelecto gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés fue orador anoche en el club El Porvenir de la ciudad de Quilmes, donde transmitió su apoyo al precandidato a diputado nacional, el radical Facundo Manes.
«Vengo a acompañar a un hombre que trasciende a la provincia de Buenos Aires y se decide a dar el paso para decirle a la política que se tiene que construir con decencia», arengó allí el mandatario correntino junto a otros dirigentes de ‘Juntos’ y la UCR de todo el país.
Pasadas las 19, se inició el acto de cierre de campaña de la lista Dar el paso que encabeza Manes en la competencia interna de Juntos para las Paso de este domingo en Buenos Aires.
El ituzai ngueño fue uno de los primeros en tomar la palabra en el lugar, señalando: «Hoy, como gobernador de la provincia de Corrientes, electo por el voto de mi provincia, vengo a acompañar a Margarita Stolbizer, que para mí es un honor, fuimos compañeros de banca y ha sido una excelente diputada nacional. También vengo a acompañar a Emilio Monzó, un excelente diputado de la Nación, presidente de la Cámara, pero fundamentalmente, vengo a acompañar a un hombre que trasciende a la provincia de Buenos Aires y se decide a dar el paso para decirle a la política que se tiene que construir con decencia».
Luego, Valdés consideró: «Es posible construir una Argentina diferente», con el encuentro de «los progresistas, los radicales, los del PRO, los peronistas, pero que digamos siempre que está primero el ciudadano de a pie en estos tiempos difíciles, tal vez, los más difíciles de nuestra historia». Pidió así «dejar las peleas mezquinas para abrazarnos los argentinos, los correntinos, los bonaerenses, los entrerrianos y construir nuestra patria». Sostuvo que «solamente así vamos a poder construir una patria diferente», pero «no comenzando por las diferencias», sino «comenzar a mirarnos las caras y decirnos cuáles son las coincidencias».
«Quiero una provincia de Buenos Aires que sea el orgullo de la Argentina y que vuelva a ser el granero del mundo con su producción en sus campos, pero también que vuelva a ser la gran potencia industrial, pero que nos encuentre a las provincias argentinas unidas», afirmó luego.
Valdés valoró al neurocirugano asegurando que es «un hombre que sin dudas viene a poner el pecho, a caminar con el dolor de cada una de las familias diciéndoles». Consideró que «es posible que nos hermanemos en una sola lista, a la cual el domingo vamos a tener la oportunidad de acompañar con el voto». Y concluyó de manera efusiva, expresando que «si nos animamos a dar el paso y caminamos juntos, vamos a construir la Argentina que soñamos». Cabe señalar que también acompañaron la ocasión, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el socio fundador de Cambiemos, Ernesto Sanz; el senador Martín Lousteau y la vicepresidenta del Comité Nacional de la UCR, Alejandra Lorden, entre otros.
COBERTURA
Luego de eso, Valdés se trasladó hasta los estudios de La Nación + para ser entrevistado por el periodista Paulino Rodrígues, a quien le manifestó que este encuentro al mediodía fue «una muy buena reunión, dándole fuerza a nuestros candidatos, sobre todo a Manes, que es un hombre que estamos incorporando a la militancia activa».
«A los radicales nos da mucha fuerza poder ser una opción de poder en la provincia de Buenos Aires y en Argentina», reconoció luego, asegurando que «estamos trabajando para ello, este es ‘dar un paso’ como dice Facundo, pero en realidad, él representa la esperanza de una nueva Argentina y nosotros nos sentimos parte de la construcción de esa nueva Argentina que tiene que venir a refrescar a toda la política, dentro de lo que es Juntos por el Cambio».
En tanto, consultado sobre su relación con Horacio Rodríguez Larreta, el mandatario correntino indicó en la ocasión que es muy buena, al igual que con Mauricio Macri, pero reconociendo que el vínculo con el Jefe de Gobierno porteño es «más cercana, porque estamos en gestión y tenemos cuestiones que son comunes».
Luego, sobre ECO + Vamos Corrientes, Valdés respondió: «Es una construcción que constituimos con 32 partidos políticos», entendiendo que «los argentinos tenemos que abrazarnos viendo que es en lo que coincidimos» y generar así una sinergia entre la Nación, las provincias y los municipios para obtener resultados que redunden en políticas que agreguen valor a la producción.
.