Tras las acciones ejecutadas al comienzo del día en Ituzaingó, Gustavo Valdés junto a su comitiva se trasladó hasta Isla Apipé donde inauguró el Jardín de la Escuela N°419 Guarda Costa, Río Iguazú.
En la oportunidad, también se hizo entrega de kits de limpieza, útiles, elementos escolares y deportivos. Además, a través de la Dirección de Sistemas se hizo entrega de equipamientos tecnológicos y más de 20 Tabis.
En cuanto a la flamante obra consta de los siguientes locales: 3 Salas con núcleo sanitario y expansión, un hall de acceso (espacio semicubierto), un sector de Gobierno con sanitario para docentes y para discapacitados, un S.U.M., una cocina, una torre tanque, una galería semicubierta, y un patio de formación.
La misma, cuenta con una superficie total de 442.87 m2, y fue realizada por un monto de 61.716.829,97 de pesos.
Esta obra fue proyectada y supervisada por la Subsecretaria de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de Corrientes.
En el acto, Valdés remarcó que “cuando inauguramos un jardín de infantes en el centro de la ciudad de Corrientes, o cualquier otro lugar del interior provincial, estamos inaugurando exactamente uno igual a este”. Más allá de eso, reconoció que “al inaugurar algo en la isla de Apipé grande, tiene otro sabor, porque acá los correntinos y argentinos hacemos patria”.
De esta manera, anunció en la oportunidad que “vamos a llevar energía eléctrica hasta Puerto Tala, a través de una inversión de 45 millones de pesos, para poder conectarnos con tierra firme, ahora que está discutida la soberanía, aunque nosotros sabemos que estas aguas que rodean a la isla Apipé, fueron, son y seguirán siendo argentinas”. “En Apipé Chico vamos a estar invirtiendo 60 millones de pesos para que 45 familias tengan luz eléctrica”, afirmó y aseguró: “vamos a estar con el Apipé Grande y Chico”.
También, adelantó que el Gobierno provincial comenzará a subsidiar el boleto del transporte, para que “podamos juntos bajar los costos e ir y volver a Ituzaingó, con un pasaje más barato”, sumado a que en el lugar donde estaba el Jardín, “vamos a hacer el IFD (Instituto de Formación Docente), para que puedan seguir estudiando y teniendo posibilidades aquí”.
MÁS VIVIENDAS
Ya en la entrega de 10 viviendas por parte del programa Oñandivé, el Gobernador firmó junto a la intendente del municipio dos convenios, el primero valuado en 15 millones de pesos para la construcción de 10 módulos habitacionales y el segundo por un monto de 30 millones de pesos para la concreción del nuevo edificio municipal.
En ese sentido, el Mandatario valoró que “estas viviendas lo hicimos posible con el esfuerzo de los correntinos” y anunció, seguidamente que con el objetivo de seguir creciendo “vamos a realizar las primeras 20 viviendas de demanda libre en Apipé”.
“Con esto vamos a estar agrandándonos”, afirmó Valdés y agregó: “tenemos que seguir trabajando en la conectividad e invirtiendo en salud”.
“Debemos trabajar en materia de puertos y trabajar unidos con los paraguayos para que cada peso que ponemos en la Isla Apipé que invertimos sea una soberanía argentina”, resaltó y para concluir instó a los apipeanos a “construir la localidad que todos soñamos y queremos seguir teniendo por siempre”.
SUBSIDIO A PRODUCTORES
Al cierre de las actividades en la Isla Apipé se procedió a la entrega de subsidios a 110 productores afectados por la emergencia ígnea. De esta forma, un total de 215 productores fueron asistidos en la localidad.
En la oportunidad, se recordó que los productores que posean menos de 2 mil hectáreas, también serán eximidos de impuestos provinciales durante todo el año 2022. Además, el Banco de Corrientes dispuso de créditos a tasa blanda (19%), en hasta 84 cuotas y con un año de gracia para empezar a pagar.