El gobernador Gustavo Valdés inauguró la refacción integral de la escuela 448 Señor Hallado, del paraje rural Parada Coco, Municipio de Empedrado, la cual sufrió un incendio en marzo de 2020. «La educación es para todos», sostuvo el mandatario en este acto, donde la comunidad celebró la celeridad en la recuperación total de ese establecimiento. En la ocasión, también se destacó la inversión provincial para mejorar la calidad de vida en el campo con enripiados y electrificación, entre otras obras.
La escuela está ubicada sobre la Ruta Provincial 10, a 800 metros de la Ruta Nacional 12 y a 8 kilómetros de la ciudad de Empedrado.
Se descubrieron placas, cortaron cintas y las autoridades tomaron sus respectivos lugares para iniciar el acto. Luego hicieron entrega a la escuela de elementos sanitizantes, escolares, deportivos, una computadora con impresora láser y tablets del programa Mitai Digital para el Nivel nicial.
El gobernador Gustavo Valdés, al iniciar sus palabras dirigidas a la comunidad educativa de la Escuela N° 448 recordó la tristeza de ver las llamas del incendio que destruyó el edificio expresando que «no hay nada más triste en la educación que ver una escuela quemada, ver libros quemados, y cuando un establecimiento educativo se quema, realmente produce mucho dolor porque sabemos que hay niños que se van a quedar sin educación por un tiempo y va haber inconvenientes y la comunidad educativa va a sufrir; los padres también sufren y por eso inmediatamente cuando vi esas llamas que nos llegaban por las redes sociales y a través de varios llamados telefónicos nos comprometimos a reconstruir a nuevo esta escuela y no queríamos terminar este período sin inaugurarla, por eso me complace enormemente porque es muy importante para nosotros».
Al enumerar algunas obras que dan calidad de vida a zonas rurales señaló que «estamos con la Escuela 705 paraje San Juancito, con la refacción integral al 100 por ciento del establecimiento educativo y estamos ya con la extensión áulica de la Escuela N° 50 de Arroyo Pelón, con un 50 por ciento de la obra y estamos avanzando con el enripiado de los parajes, tratando de recomponer puentes; estamos yendo con electrificación rural y estamos avanzando después de muchos años que no se invertía en el campo».
DETALLES DE
LOS TRABAJOS
Los trabajos que se realizaron fueron: la incorporación del SUM, refuncionalización del sector administrativo, refacción de 4 aulas, construcción de un núcleo sanitario y un baño para personas con capacidades diferentes, un aula jardín con su correspondiente sanitario y área de expansión, cocina con correspondiente despensa, revalorización de acceso principal contando cada uno de los espacios con instalaciones sanitarias y eléctricas nuevas, como así también se realizó el reemplazo de toda la carpintería como el cielorraso de la institución.
OBRAS VIALES Y LA
PLAZA 25 DE MAYO
Tras inaugurar la recuperación total de la incendiada escuela 448 de Parada Cocco, Valdés y el intendente José Cheme se trasladaron hasta la esquina de Alto Perú y Belgrano de la ciudad de Empedrado, donde cortaron cintas para habilitar 1.810 metros de pavimento, con una inversión de 65 millones de pesos. Luego caminaron unos 200 metros hasta la plaza 25 de Mayo, frente a la sede municipal, donde también cortaron cintas y descubrieron placas para inaugurar la revalorización y jerarquización de este paseo público, enfatizando que la jornada será recordada como «un día histórico», por la magnitud de las obras presentadas en la ocasión, indicando que la extensión de cloacas demandó alrededor de 270 millones de pesos.
En la plaza 25 de Mayo se realizaron diferentes refacciones como ser: la construcción 160 metros de dársena, entre ellas de inclusión, construcción de escenario, reubicación de mástiles con descripción de referencia de creación de bandera nacional y provincial de Empedrado. Además, en otras obras como cambio de bustos que perpetúa la memoria del fundador de Empedrado, Pedro Ferré por el artista escultor Julio Mac Donald, restauración de la réplica de Nuestro Señor Hallado con base de mármol, colocación de juegos infantiles, gimnasios saludables, 20 bancos, 26 cestos de residuo, parquización completa y colocación de césped, iluminación completa, cartelería y señaléticas, construcción de paseos, mayor conectividad con wifi gratis con puerto digital y reparación de playón.
.