Gustavo Valdés encabezará este sábado 14 un mitin como parte de la recta final hacia las elecciones de la Unión Cívica Radical. Como líder de la lista, el Gobernador buscará movilizar a la militancia y consolidar su espacio para fortalecer la confianza de las bases tras meses de disputas internas con Ricardo Colombi. El mercedeño observa, atento.
El gobernador Gustavo Valdés encabezará este sábado 14, un acto en el Club San Martín de Corrientes, en la recta final hacia las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR).
Como líder de la lista Vamos Radicales, Valdés buscará movilizar a la militancia y consolidar su propuesta política para reafirmar su liderazgo y alcanzar la presidencia del partido centenario.
Desde la línea que encabeza el mandatario señalan que el acto no solo será un espacio de convocatoria, sino también una plataforma para delinear los objetivos y estrategias de su equipo de cara a la votación del domingo 22, que podría redefinir el futuro del radicalismo correntino.
TRANSPARENCIA
COMO EJE CENTRAL
DEL PROCESO
Desde Vamos Radicales indican que la jornada del 22 será un día de esfuerzo por garantizar un proceso democrático transparente, y recordaron que las listas oficializadas han sido puestas a disposición del público a través del blog oficial del partido.
La medida, dispuesta por la Intervención del partido, resulta especialmente relevante en un contexto donde la UCR de Corrientes intenta recuperar prácticas democráticas tras varios meses de disputas internas y cuestionamientos a su conducción.
Se trata de un gesto que fomenta la confianza en las bases partidarias, y busca disipar cualquier duda sobre la legitimidad del procedimiento electoral.
UNA ELECCIÓN
PARA RENOVAR
EL LIDERAZGO
Las elecciones internas representarán un punto clave en la historia reciente de la UCR correntina.
Después de un periodo marcado por conflictos internos, tras la postergación del acto electoral en abril, este proceso permitirá que los afiliados elijan a sus propias autoridades.
En esa línea, desde las bases radicales señalan que la contienda, además de ser un ejercicio democrático, refleja la voluntad del partido de superar divisiones internas y establecer un liderazgo sólido que guíe su futuro político en la provincia.
CRÍTICAS
En declaraciones a distintos medios, el ministro de la Gobernación de Corrientes, Carlos Vignolo criticó al sector liderado por la senadora Alejandra Seward, a los que acusó de «distorsionar la institucionalidad partidaria» y remarcó la importancia de fortalecer la unidad y la democracia dentro del partido.
Vignolo señaló que la falta de elecciones internas durante la conducción anterior dejó al partido en una situación de incertidumbre, lo que ha generado una representatividad débil en las listas opositoras, que no cuentan con el respaldo necesario en varias jurisdicciones.
El funcionario instó a convocar a los afiliados para que definan democráticamente el liderazgo del partido, lo cual consideró una oportunidad clave para fortalecer la salud orgánica de la UCR.
También advirtió sobre los desafíos políticos de 2025, destacando que las diferencias internas podrían agudizarse, especialmente con candidaturas independientes como la del exgobernador Ricardo Colombi. Y subrayó que la UCR debe resolver estas tensiones para consolidarse como una fuerza política sólida, superar obstáculos judiciales y proyectar un liderazgo claro hacia el futuro.
El martes 17, fecha clave en la Justicia
El Poder Judicial de la Nación reprogramó para el martes 17 una audiencia en el caso de la intervención de la UCR Corrientes, tras considerar la imposibilidad del ex gobernador, Ricardo Colombi de asistir a la fecha originalmente fijada.
La audiencia, que se realizará de manera presencial como es práctica habitual, aborda el litigio iniciado por el mercedeño contra el proceso normalizador impulsado por Martín Lousteau.
Este caso ha generado un amplio debate sobre la autonomía partidaria y las estrategias políticas internas en las bases orgánicas.
La resolución judicial también dio por cumplido un requisito administrativo con la presentación del poder del Brito Aquino, marcando un avance en el desarrollo del caso. Aunque no han emitido declaraciones públicas, la decisión subraya la importancia de respetar tanto las normativas legales como las necesidades de las partes involucradas, en un contexto de alta relevancia para el panorama político de Corrientes y su impacto a escala nacional.
El desafío de construir unidad tras los comicios
Independientemente del resultado, el mayor desafío para la UCR será construir una unidad que permita consolidar su papel como fuerza política en Corrientes.
La competencia interna, aunque necesaria para fortalecer la democracia partidaria, también puede profundizar las diferencias entre los sectores en pugna.
En este contexto, tanto Valdés como Seward deberán demostrar capacidad para integrar y liderar, garantizando que el partido salga fortalecido y preparado para enfrentar los desafíos políticos que se avecinan.
Un escenario de alta expectativa política
El acto de Valdés y la posterior elección interna han generado gran expectativa no solo dentro del radicalismo, sino también en el ámbito político provincial.
Este proceso podría reconfigurar el equilibrio de poder dentro de la UCR y marcar el rumbo del partido hacia las elecciones generales de 2025.
Más allá de la contienda, el resultado será interpretado como un termómetro de la fortaleza del liderazgo de Valdés y del respaldo con el que cuenta Colombi en la estructura partidaria.
Competencia entre dos propuestas claras
De cumplirse con el cronograma a término, la interna enfrentará a dos listas con propuestas y liderazgos definidos. Radicales en Acción, encabezada por Alejandra Seward, que se presenta como la continuidad del exgobernador Ricardo Colombi, y Vamos Radicales, liderada por Gustavo Valdés, como una alternativa respaldada como la continuidad del oficialismo provincial.
Ambas listas han movilizado importantes apoyos: Valdés cuenta con figuras clave como los intendentes Noelia Bazzi, Eduardo Tassano y Pablo Guastavino, mientras que Seward ha logrado posicionar candidatos en 25 de los 75 comités en disputa, destacándose en el Interior provincial.