Un hombre de 41 años se convirtió en la primera persona muerta en Brasil por viruela símica, mientras fueron diagnosticados los primeros tres niños en San Pablo con la enfermedad, según un comunicado del Ministerio de Salud local.
La víctima residía en la zona rural de Uberlandia, estado de Minas Gerais, y estaba internado en la sala de terapia de un hospital de Belo Horizonte con un diagnóstico de cáncer linfático.
«La causa de la muerte fue un shock séptico agravado por Monkeypox», informaron a Télam voceros de la cartera sanitaria a través del comunicado.
El anuncio se dio ayer, luego de que la Secretaría de Salud de la ciudad de San Pablo, la urbe más poblada de Brasil y de Sudamérica, reconociera que tres niños de entre 4 y 6 años fueron víctimas de la viruela del mono y que se contagiaron de adultos.
El sábado pasado la viruela del mono fue declarada como una «emergencia de salud global» por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hasta el jueves, Brasil había confirmado 1.066 casos de viruela símica, un 75,6 por ciento más que la semana pasada.
La mayor cantidad de contagiados se encuentra en el estado de San Pablo, con 46 millones de habitantes, que tiene 823 infectados, correspondiente al 77 por ciento del país, y le siguen Río de Janeiro y Minas Gerais.
En la ciudad de San Pablo, el secretario municipal de Salud, Luiz Zamarco, informó que dos niñas de 6 años y un niño de 4 fueron contagiados, siendo los primeros menores infectados en Brasil.
Los niños se encuentran con seguimiento médico y vigilancia sanitaria en sus viviendas con un cuadro de dilatación en los ganglios, fiebre y marcas en la piel.
VICTIMA FATAL EN ESPAÑA
Por su parte, el ministerio de Salud de España confirmó también el primer muerto por esta enfermedad, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el país que registra más contagios de la enfermedad en el mundo con 4.298 casos confirmados.
La OMS declaró el pasado 23 de julio una emergencia sanitaria internacional frente al actual brote por viruela del mono que ya afecta a 78 países, según datos oficiales. El 70% de los más de 18.000 casos registrados en el mundo se concentran en Europa.