El presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (Sade), filial Corrientes, Avelino Núñez, habló con EL LIBERTADOR sobre el legado y relevancia de la escritora Velar de Gaúna, influenciando a otros referentes poetas que integraron la Comisión de Jóvenes Escritores de la Sade. Núñez destacó el rol de los talentos nacientes de los escritores en el panorama local, tanto como el fin de mantener una comunidad literaria activa en Corrientes.
Es por ello que, con el auspicio de la Sade filial Corrientes, la revista Vivencias Correntinas convoca a un concurso literario que rendirá homenaje a la escritora y poetisa Velar de Gaúna.
UN LEGADO EN
LA LITERATURA
CORRENTINA
Velar de Gaúna fue una figura clave en la promoción de la literatura local, dirigiendo durante años la página literaria del diario El Litoral. Desde ese espacio, impulsó a jóvenes poetas que hoy forman parte del acervo cultural de la región. Entre ellos se destacan «Moni» Manilla, «Yany» Zimerman, José «Tito» Alarcón, Carlos Daniel Torres, Nora Ramírez Galantini y Graciela Soler, la mayoría de los cuales integraron la Comisión de Jóvenes Escritores de la Sade en el período 1978-1980.
PREMIOS Y
RECONOCIMIENTOS
El certamen otorgará un primer premio consistente en una medalla, una plaqueta y un diploma. Además, todos los trabajos literarios presentados serán publicados en la edición de junio de la revista Vivencias Correntinas, lo que representa una valiosa oportunidad de difusión para los participantes.
El concurso está diseñado para alentar la creatividad y dar visibilidad a nuevas voces dentro de la literatura local. La posibilidad de que los textos seleccionados sean publicados en una revista de renombre refuerza el objetivo de dar a conocer el talento emergente y consolidar una comunidad literaria activa en Corrientes.
JURADO
El jurado estará compuesto por el titular de la Sade Corrientes, un representante del Centro Cultural La Casa Azul y un miembro de la revista organizadora. Cada uno de estos referentes culturales aportará su conocimiento y criterio para garantizar una selección justa y de calidad.
La convocatoria busca reconocer la labor de los escritores emergentes y continuar con el legado de Velar de Gaúna, quien dejó una huella imborrable en la literatura correntina. Su trabajo incansable en la promoción de escritores locales sigue siendo una inspiración para las nuevas generaciones.
UN ESPACIO
PARA LA PALABRA
El concurso no sólo es un homenaje, sino también una oportunidad para que escritores de todas las edades y trayectorias participen y den a conocer su obra. Con el respaldo de instituciones culturales de prestigio, este certamen se perfila como una cita ineludible para la literatura regional, reafirmando su vitalidad y proyección en el escenario literario nacional.