Karina Rodríguez y Alejandro Figueredo son de Pilar, al Norte de Buenos Aires. Hace trece años estuvieron de vacaciones en Yapeyú y, siguiendo un impulso, Karina decidió señar un terreno.
«Le dije a mi marido para construir una cabaña donde venir a pasar los fines de semana largos y cuando estuvo terminada queríamos volver. Nos quedamos y pensamos qué hacer», contó a EL LIBERTADOR.
ALPARGATAS YAPEYÚ
Así fue cómo surgió la idea de una fábrica de alpargatas, que al día de hoy lleva el nombre de Alpargatas Yapeyú.
El taller montado por el matrimonio ocupa un sector de la tienda en la que también venden artesanías.
«La materia prima se compra en Boedo. La goma que va debajo de la alpargata viene en una plancha y nosotros con un balancín la vamos cortando a mano. De cada número, tenemos ocho pares», explicó Alejandro.
«La lona viene por rollos y se hacen los cortes. Hay una señora en Alvear que nos hace la costura y todo lo que sea armado lo hacemos con mi esposa Karina», agregó.
Hasta el presente, se mantiene como un trabajo artesanal del matrimonio.
«Vinimos con la idea de hacer un reparto, que no pudimos porque nos faltó conseguir personal para el armado», comentó.
Ese fue el principal desafío con el que se encontraron. «Tuvimos problemas al desarmarse los primeros modelos porque la gente no entendía realmente cómo se hacía», comentó.
El estampado de las alpargatas es lo más llamativo de los modelos, ya que hay un amplio catálogo con diseños coloridos y juveniles, además de los clásicos y sobrios.
Aclaró que el precio es el mismo para locales y turistas.
A un lado de la casa que los hizo querer radicarse en tierra correntina, hay otra construcción que corresponde a su hospedaje llamado Elsara.
Es el segundo emprendimiento con el que expanden su oferta para turistas, quienes fácilmente los pueden encontrar frente a la entrada a Yapeyú.
SENTIMIENTO PATRIO
En medio del patio, se roba todas las miradas la camioneta trafic donde se aprecia la figura del Libertador de la Patria, el General José Francisco de San Martín.
«Recorrimos toda la Ruta Nacional N° 40 llevando a Yapeyú y Corrientes por todos lados. Nuestra travesía fue en honor al General San Martín, pero llevamos a nuestras espaldas todo lo que representa a Yapeyú como el Regimiento de Granaderos y el Templete. También, Honor y Gloria a las Malvinas», contó Karina.
.