El senador provincial, Martín Barrionuevo, la CGT, la CTA, organizaciones sociales y estudiantiles, así como el Ateneo Liberación, entre otros se manifestaron en contra de los desarreglos generados por la Intervención del PJ. En una maniobra sectaria, evitando dar claridad en cuanto a la información y a los pasos institucionales dados por la Junta Electoral, posicionaron a una sola lista, ungiéndola como «única», cuando en realidad hubo una deserción ante lo que se considera fue un manejo espurio de la orgánica justicialista de parte de los emisarios de Buenos Aires que se adueñaron de la sede de calle Salta.
02-POLITICA-2 03-POLITICA-6El costo político lo asume la Presidente del Consejo Nacional que, desde el Instituto Patria, comandó «a mano firme» lo que terminó siendo la unidad del «cristinocamporismo», quedando relegados otros espacios del kirchnerismo a los que se sometió, desde «el dedo de Buenos Aires», a una verticalidad prusiana sin derecho al pataleo.
Los destinatarios fueron los diputados nacionales Jorge Antonio Romero y Nancy Sand que, aunque embalaron a dirigentes del Interior para «un conato de resistencia», terminaron dejándolos librados a su propia suerte para enfrentar internas locales sin asegurarles financiación.
La línea directriz del Instituto Patria es un golpe letal para la llamada Cooperativa del PJ, importante de hecho el fin de lo que se llamó la renovación inspirada -primero- por Enrique Vassel; luego, por Rubén Pruyas y, finalmente, por Fabian Ríos, cuya estructura residual termina de perder vigencia al quedar marginados de posiciones de poder en el nuevo esquema.
LA UNIDAD
QUE NO FUE
Desde semanas atrás, había quedado en claro que Vamos Compañeros había marcado límites claros. No acompañaría el proceso interno mientras no se dispusiera la intervención judicial del PJ con la consecuente designación de un interventor judicial.
El histórico dirigente del peronismo, Martínez Llano planteó la vía judicial ante la jueza María Servini y, en el manejo de los tiempos, acorde a una estrategia procesal claramente definida, hizo que hasta la fecha no haya decisión. Esto hace que los propios tiempos del procedimiento judicial impidan la proclamación, si por cualquier circunstancia prosiguiera un proceso políticamente herido de muerte.
Al planteo de Vamos Compañeros, tendiente a no convalidar un proceso viciado, se fueron sumando distintos dirigentes, líneas, sectores, la propia CGT y organizaciones sociales que, con el correr de las semanas, se sintieron usados por la avanzada bonaerense.
POSTURAS
EXPLÍCITAS
Un ejemplo claro de este malestar lo ofreció el senador provincial, Martín Barrionuevo. En principio, se mostró afín a los acercamientos dirigenciales con Buenos Aires, entendiendo que es allí donde «atiende Dios». Sin embargo, diferentes formas y personajes impuestos por el Instituto Patria comenzaron a desperdigar las intenciones de acompañamientos no sólo en el legislador, sino en miles de referentes justicialistas de toda la provincia.
En las últimas horas, Barrionuevo fue contundente para graficar la situación advertida hace mucho por otros dirigentes. «El peronismo debe construir en Corrientes y no esperar órdenes de Buenos Aires», aseveró a través de las redes.
Lo dijo para anunciar que no participará de las internas partidarias. «He decidido no participar. Desde hace tiempo vengo insistiendo en la necesidad de generar un proyecto correntino para los correntinos. En cambio, se sigue haciendo política pidiendo permiso a Buenos Aires», remarcó. «De la búsqueda de consensos se pasó a la sumisión. No es el camino», sentenció el Senador.
En las últimas horas, fue más incisivo: «Cómo estarán las cosas que los reyes del comunicado no comunican las listas», lanzó. Importa señalar que a las 10 de este sábado 15 debía comenzar la exhibición.
No se cumplió y durante toda la noche se trabajó a puertas cerradas, «entre gallos y medianoche», en recomponer las listas presentadas, soslayando el plazo límite de las 23.59, favorecido por la total falta de control y el accionar de una Junta Electoral marcadamente parcial, dominada por siete bonaerenses que hacen y deshacen a su antojo.
El interrogante mayor pasaba por la lista de diputados provinciales. Se informó que era encabezada por Ana Almirón, pero se omitió quiénes seguían.
Fuentes extraoficiales arriesgaron que el segundo término lo ocupaba un hombre de La Cámpora ligado a «Pitín» Aragón, el caso de un colaborador del Senador de apellido Rabin, mientras que el tercero sería para una massista propuesta por Malena Galmarini, el caso de la bellavistense Sara Aparicio, que paradójicamente disputa la interna en la «Capital de la Naranja» con la diputada, Nancy Sand, lo cual da una pauta de que la línea Itatí fue a fondo contra la llamada Cooperativa, en una embestida que involucró a los Pacayut, Meixner, Pruyas, entre otros. Toda una evidencia de que hubo una planificación ejecutada sin anestesia con la seguridad de que no ofrecerían resistencia, algo que molestó a los dirigentes del Interior que venían acompañando.
LA PATA SINDICAL
TAMBIÉN DIJO LO SUYO
Fuerza Peronismo decidió retirarse del proceso electoral interno del Partido Justicialista debido a la falta de condiciones adecuadas que garanticen la equidad, pluralidad y representación de la clase trabajadora.
Se trata de un espacio integrado por la CGT, la CTA, la militancia de base de los circuitos 5A, 5E, 5F, 7, 2A de la Ciudad de Corrientes; organizaciones de trabajadores informales, sindicatos y estudiantiles.
«Tristemente, actitudes que condicionan y dinamitan una construcción con esperanza colectiva, del presente y de futuro de la mayoría de los correntinos y correntinas; que impactan en el proyecto de partido amplio, plural y representativo de los trabajadores y de las clases populares; de desguazar el proyecto de desarrollo con inclusión para Corrientes que se había diseñado originalmente», sentenciaron.
Así lo dejaron de manifiesto a través de un comunicado oficial. Esta decisión se basa en la percepción de que las actitudes actuales de los bonaerenses están socavando un proyecto colectivo que busca el desarrollo inclusivo y el bienestar de la población de Corrientes.
«CARGO SIN PROYECTO»
Otra de las líneas peronistas que alzó su voz fue la de Ateneo Liberación. En un documento reflejaron una profunda reflexión sobre la situación actual del peronismo y la importancia de priorizar un proyecto colectivo por encima de las candidaturas individuales.
Utilizaron una cita de Juan Domingo Perón en la que se establece un marco claro, señalando que «es esencial limpiar nuestras ideas y construir un diálogo social sólido antes de avanzar en cualquier proceso electoral».
La crítica es directamente hacia la Intervención partidaria y la falta de un espacio de participación y consenso es un punto central de la postura asumida por este sector.
Resaltaron la premura de una unidad que no se base únicamente en la búsqueda de cargos, sino en un proyecto común que responda a las necesidades del pueblo. La experiencia y la militancia de los firmantes son un testimonio de su compromiso con los valores del peronismo, y su decisión de no participar en el proceso interno refleja una postura coherente con sus convicciones. Firmaron este comunicado Oscar Peroni, Germán Wiens y el doctor Gómez.