El artesano Juan Pablo Muller, visitó el Templete en Yapeyú, que conserva los restos de la casa natal del General José Francisco de San Martín, y llevó su trabajo artesanal, la réplica del poncho que fuera del Padre de la Patria.
Muller trabaja en telar vertical y se propuso realizar una réplica del poncho que el Libertador de América usó en sus campañas y que en la actualidad forma parte de una muestra del Museo Histórico Nacional.
La réplica de la prenda, le llevó dos años de trabajo a Muller, y fue exhibida en la Feria del Libro y la Cultura de Paso de los Libres. El artesano no dudo en aprovechar la oportunidad de llevarla al lugar donde naciera el argentino más ilustre.
El poncho original del General San Martín lleva el nombre de «Manta de la luz» que le fuera obsequiado por los Pehuenches de la cordillera de los Andes, por lo que tiene más de 200 años de historia.
El artesano Juan Pablo Muller, utilizó técnicas ancestrales de tejido Mapuche para realizarlo, aprendidas con los tejedores Bety Taranto y Jorge Mari.
Muller expuso además sobre la simbología que atraviesa el diseño del poncho: “La Constelación de Orión, que son ‘dos fuerzas opuestas pero unidas’. El Copihue que representa la «unión y la paz entre los pueblos”.
El diseño también pertenece a ponchos de los caciques Mapuches.
Acompañaron a Muller, el historiador Luis Samite y el locutor “Lucho” Ramírez.